El Gobierno de Javier Milei dispuso una alícuota del 0% para el derecho de exportación que se aplica a determinadas mercaderías del sector minero.
Según el decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, la medida apunta a “fortalecer la competitividad” de la actividad y alinearla con marcos fiscales más favorables vigentes en otros países de la región.
Qué productos mineros aplican
La baja de retenciones incluye a la cal, pero el litio y la plata mantendrán la alícuota vigente de 4,5%. En tanto, las retenciones al oro ya habían sido eliminadas en diciembre de 2023. También se quitan para el cobre, aunque Argentina no exporta ese mineral desde 2018.
El decreto, firmado por el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se enmarca en las facultades del artículo 755 del Código Aduanero, que permite modificar derechos de exportación para promover valor agregado, empleo y protección de actividades productivas y recursos naturales.
El texto oficial no detalla en su articulado los productos alcanzados, pero aclara que pertenecen al sector minero y están identificados en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur. La medida incluye minería metalífera, no metalífera, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, y combustibles.
El peso del sector y su potencial
El Gobierno recordó que la minería es el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las ventas externas de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Mientras que en economías mineras de la región la actividad puede aportar hasta el 10% del PBI, en Argentina apenas llega al 1,2%.
La norma también deroga el Decreto 308/2022, que había creado el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre. Según se explicó, dicho registro nunca llegó a funcionar ni tuvo beneficiarios, por lo que su eliminación no genera perjuicios.