PUBLICIDAD
Economía circular

La automotriz que quiere «reciclar» autos y liderar la economía circular en Sudamérica

Es el segundo dentro que la firma abre el mundo. La iniciativa tiene como objetivo alargar la vida útil de las autopartes, reducir el impacto ambiental y promover un modelo de consumo sostenible.

Una importante automotriz invirte en un centro de desmontaje de vehículos en Brasil

Una importante automotriz se convirtió en el primer fabricante automotriz de América del Sur en invertir en una planta industrial dedicada exclusivamente al desarme de vehículos.

Importante automotriz inaugura un centro pionero para reciclar autos en Sudamérica

Se trata de Stellantis, que abrió su Centro Circular de Desmontaje de Vehículos en Brasil, el segundo de este tipo de la compañía, lo que marca así un hito en la región.

Por qué buscan reciclar autos

La iniciativa busca alargar la vida útil de las autopartes, reducir el impacto ambiental y fomentar un modelo de consumo más sostenible. Con capacidad para procesar hasta 8.000 unidades al año, el proyecto forma parte del plan global de economía circular de Stellantis y de su estrategia de descarbonización. Según estimaciones de la compañía, la operación podría evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO₂ anuales.

Stellantis abrió su Centro Circular de Desmontaje de Vehículos en Brasil.

“En un mundo cada vez más afectado por la escasez de materias primas, garantizar el acceso a recursos críticos es un imperativo estratégico, además de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Al internalizar las operaciones de desmontaje, Stellantis obtiene control sobre el flujo de componentes y materiales del vehículo, al tiempo que reduce los residuos”, afirmó Laurence Hansen, vicepresidente senior global de Economía Circular en un comunicado de prensa.

Cómo funciona el nuevo centro

El Centro de Desmontaje recibe vehículos dañados -clasificados como destrucción total- o que hayan llegado al final de su vida útil. Estos automóviles, adquiridos a través de subastas, son sometidos a un proceso de desarme estructurado y regulado que asegura la gestión ambientalmente responsable de piezas y materiales.

El proceso comienza en un área de descontaminación, donde se retiran todos los fluidos, como aceites y combustibles. Luego, los vehículos pasan a la línea de desmontaje, donde técnicos especializados evalúan su estado general y realizan pruebas e inspecciones para determinar qué componentes pueden ser reutilizados o remanufacturados.

El Centro de Desmontaje recibe vehículos dañados -clasificados como destrucción total- o que hayan llegado al final de su vida útil

Las piezas aptas son limpiadas con productos biodegradables y reciben una identificación individual con clasificación, valor de mercado y una etiqueta de seguimiento emitida por el DMV. Cada vehículo cuenta con una tarjeta de desmontaje, emitida por un proveedor autorizado, que incluye hasta 49 ítems con trazabilidad completa, desde el vehículo de origen hasta el responsable del desguace.

Además de cumplir con los requisitos de los organismos reguladores, Stellantis implementa su propio sistema de codificación y control de calidad para estandarizar todo el proceso.

Un ecosistema circular

Este nuevo centro se integra con el área de reacondicionamiento y el liderazgo de Stellantis en remanufactura de piezas originales, conformando un ecosistema eficiente de economía circular.

La compañía asegura que esta estructura le permitirá abastecer de manera más sustentable al mercado sudamericano y contribuir a los esfuerzos globales de descarbonización en la industria automotriz.

Fecha de publicación: 14/08, 6:47 pm