PUBLICIDAD
Qué hacer

Cuál es la ciudad “cuna de las empanadas”, estatuas únicas y que tiene a un campeón del mundo

A solo 35 kilómetros de Tucumán, este lugar es perfecto para disfrutar del verano gracias a sus balnearios y atracciones turísticas.

El 5 de octubre de 1998, nació Exequiel Alejandro Palacios en la ciudad de Famaillá, Tucumán. En ese momento, nadie habría imaginado que esta localidad, situada a solo 35 km de San Miguel de Tucumán, sería más conocida por este hecho que por su tradicional fiesta de la empanada. Aunque la familia Palacios se mudó a San Martín, en la provincia de Buenos Aires, cuando Exequiel aún era muy pequeño, el volante de la Selección Argentina se convirtió en el primer tucumano en alzar la Copa del Mundo.

Sin embargo, Famaillá, que en quechua significa «pueblo de la Madre Luz», tiene mucho más para ofrecer: desde un festival nacional gastronómico hasta un curioso encuentro de mellizos, pasando por réplicas de monumentos y edificios emblemáticos que adornan la ciudad.

Exequiel Palacios, el campeón del mundo en Qatar 2022 con la Selección argentina

//Mirá también: Por qué el lago de Concordia tiene el agua verde y cuál es el impacto en la salud de las personas

Tierra de monumentos y edificios históricos

Famaillá es conocida por su destacada tradición en la preparación de empanadas. De hecho, esta ciudad es sede de la Fiesta Nacional de la Empanada, que se celebra cada septiembre, cuando cocineros y expertos se reúnen para elaborar en hornos de barro este típico bocado argentino y competir por el título de la mejor empanada del país.

Anualmente, un jurado compuesto por especialistas en folclore y gastronomía elige al ganador. En 2024, la “empanadera” consagrada fue Josefina Luna, una emprendedora local dueña de El Puesto De José, ubicado en el Parque Temático Histórico del Bicentenario.

Edificios históricos en Famaillá

Este parque es uno de los principales atractivos de la ciudad y de acceso gratuito. En él, los visitantes pueden posar junto a réplicas de monumentos y edificios emblemáticos de Argentina, como el Cabildo y la Casa Histórica de la Independencia. Además, cuenta con la Galería de la Veneración, un espacio lleno de estatuas y murales dedicados a figuras religiosas.

Qué se puede hacer en Famaillá

En las calurosas tardes, la opción ideal para refrescarse es el balneario municipal, situado junto al río que da nombre a la ciudad. Este lugar ofrece toboganes acuáticos, tirolesa y un curioso Parque Jurásico, perfecto para disfrutar en familia. Otro de los emblemas locales es la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que celebra su aniversario cada junio, siendo ya más de 182 años de historia como un centro de fe y comunidad fundamental en la vida de la ciudad.

//Mirá también: Ni Cañuelas ni Chivilcoy: el pueblo a 90 minutos del Obelisco ideal para desconectar de la rutina

La estatua de Palacios en Famaillá

Desde 1991, la ciudad se consolidó como sede del Encuentro Nacional de Mellizos y se convertió en un punto de atracción turístico gracias a su gran cantidad de esculturas. Estas van desde réplicas del Cabildo y la Pirámide de Mayo hasta figuras como Batman o Maradona, cuya estatua se encargó poco después de la muerte del 10. Entre las más destacadas también se encuentran el Monumento a la Bandera Macha y una escultura de Mercedes Sosa, de tres metros de altura. Estas esculturas, en tamaño real, forman parte de un recorrido que ha dado lugar a un nuevo polo turístico, caracterizado por la diversidad y, en algunos casos, lo peculiar.

Estatua de Exe Palacios en Famaillá

Las estatuas rinden homenaje a una mezcla ecléctica de personajes adorados por los locales, como El Chavo, La Sole y Eva Perón, entrelazados con figuras de la época colonial, Batman y hasta personajes de Dragon Ball Z.

Rendir tributo a figuras populares se ha vuelto una tradición en la ciudad. Tras la histórica victoria de la Selección argentina, el intendente de Famaillá, José Orellana, anunció la creación de dos estatuas para inmortalizar a Lionel Messi y a Exequiel Palacios, el hijo ilustre de la ciudad, las cuales fueron presentadas en marzo de 2023.

Fiesta nacional de la empanada en Famaillá

La Fiesta Nacional de la Empanada es un evento gastronómico y folclórico que se celebra en esta ciudad para rendir homenaje a la empanada y a las tradiciones que la rodean. Se lleva a cabo a mediados de septiembre y dura tres días, durante los cuales los asistentes pueden disfrutar de la especialidad local mientras se presentan espectáculos musicales y de danza. 

Parques acuáticos en Famaillá

Además, se realiza la elección de la Reina Nacional de la Fiesta y se entrega la distinción «Empanada de Oro», que reconoce a personalidades destacadas. La feria artesanal y comercial es otro de los atractivos de la celebración, que atrae a numerosos visitantes. Con 45 ediciones a lo largo de su historia, la fiesta tiene una tradición especial: los campeones generosamente comparten su receta ganadora. La de Josefina, por ejemplo, incluía matambre cortado a cuchillo y cebolla de verdeo.

Desde 1979, miles de personas se congregan en la localidad, donde unos 35 participantes de todo el país compiten para coronarse como los creadores de la mejor empanada, evaluando aspectos como la jugosidad, los tradicionales 13 repulgues, la calidad del horneado y, por supuesto, el sabor.

Fecha de publicación: 13/02, 1:09 pm