¿Argentina va a la COP30? El Gobierno mantiene el hermetismo sobre la delegación oficial

Este lunes arranca una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá un escenario cercano a la Argentina: la ciudad de Belém, en Brasil.

Lula y ONU anfitriones de la COP30

Si bien el evento comienza oficialmente el lunes, las negociaciones ya empezaron: con 143 delegaciones confirmadas, incluidos 57 jefes de Estado -donde Argentina no estuvo-, y 39 ministros, tuvo lugar la cumbre de líderes.

Allí, se firmó la Declaración de Lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). En total, distintos países se comprometieron a aportar 5.500 millones de dólares (4.767 millones de euros) para la financiación del fondo.

Líderes mundiales se reunieron en Belém para debatir los desafíos y compromisos en la lucha contra el cambio climático. (Crédito: COP30)

También se presentó la «Hoja de Ruta de Bakú a Belém», un plan estratégico que busca movilizar al menos 1,3 billones de dólares por año en financiamiento climático destinado a los países en desarrollo hasta 2035.

¿Argentina va a estar en la COP30?

Previo a la COP30, se conoció que Argentina presentó un nuevo compromiso climático, con el objetivo de «reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la capacidad de adaptación del país». Lo hizo el lunes pasado Fernando Brom, a cargo de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, durante la Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley N.º 27.520.

Argentina presentó un nuevo compromiso climático como parte del Acuerdo de París.

¿Argentina participó de la COP29? Recordemos que la anterior subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas ya había anticipado a este medio que las negociaciones para asistir a la COP en Azerbaiyán el año pasado estaban a cargo de Cancillería, hoy bajo el ala de Pablo Quirno. En tanto ese año, el presidente Milei había retirado abruptamente a todos sus negociadores en mitad de las conversaciones.

Según varios medios nacionales, el gobierno de Milei enviaría una comitiva a la COP30. Economía Sustentable consultó al área del Gobierno a cargo de estos temas, donde reconocieron estar al tanto de la noticia pero no confirmaron qué funcionarios irán a Brasil en representación del país.

Cabe destacar que en septiembre de este año, representantes de 18 provincias reclamaron a Presidente la presencia de Argentina en la COP30 y la defensa del Acuerdo de París.

Mientras tanto desde la Casa Blanca, informaron que los Estados Unidos «no enviará a ningún alto funcionario a la COP30». ¿Seguirá Milei los pasos de su par Donald Trump?

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.