Cómo llegar hasta el Disney argentino, un castillo poco conocido y lleno de historia
Se encuentra a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires y su construcción fue hecha con materiales reciclados.
En González Catán, al suroeste del conurbano bonaerense, se esconde un rincón encantado que aún permanece como un secreto para muchos: Campanópolis, una aldea de inspiración medieval construida íntegramente con materiales reciclados. Visitarla es como cruzar un portal hacia otra época o estar en Disney.
Este parque temático nació en la década de 1980, fruto de la visión de Antonio Campana. Tras superar una grave enfermedad, Campana decidió transformar un terreno que alguna vez fue un basural en un lugar mágico.
Con escombros de demoliciones y objetos rescatados, Campana fue dando forma a una aldea fantástica, tan única como su historia.
Qué se puede visitar en el Disney argentino, más conocido como Campanópolis
- El Salón Pacífico, una torre de 19 metros que domina el paisaje.
- El Molino Holandés, evocador de los clásicos molinos europeos.
- La Casa de Piedra, edificada completamente con rocas recicladas.
- El Pasaje del Búho, un callejón adoquinado repleto de esculturas y detalles singulares.
- El Puente Sin Fin, una estructura enigmática que parece extenderse eternamente.
Campanópolis abre sus puertas al público a través de visitas guiadas, que permiten conocer la historia detrás de cada rincón y descubrir los secretos que esconde este lugar fascinante.
Cómo llegar a Campanópolis
Las entradas deben adquirirse con anticipación mediante su sitio web oficial.