PUBLICIDAD

Cómo hace WalMart para transformar su cadena de suministro de alimentos

La empresa busca tener menos impacto en los ecosistemas y evitar el uso de recursos naturales que tardan en regenerarse.

Walmart de México y Centroamérica quiere convertirse en una empresa regenerativa para transformar las cadenas de suministro de alimentos y productos. De esta manera, tendrá un impacto usando los recursos naturales de manera sostenible.

En Argentina, marca un fuerte compromiso social con la emergencia alimentaria que deafía la pandemia de Covid-19.

¿Qué implica ser una empresa regenerativa? Que se involucra para restaurar los ecosistemas en los que participa y evita el uso de recursos que no pueden o tardan más en regenerarse .

Este concepto de economía regenerativa e empresas regenerativas lo utiliza el consultor Alna Moore, quien sostiene: “Debemos pasar de una economía extractiva a una economía regenerativa” . Y es uno de los gurús más escuchados en el mundo empresarial.

En el caso de WalMart, la compañía hizo alianzas para elevar las ambiciones de sostenibilidad en la acción climática, el ambiente, los desechos y las personas. Como empresa líder en comercio, entiende que ese cambio positivo en las cadenas de suministro no se logra de manera aisladas, y por eso trabajan en conjunto con los proveedores.

Acciones regenerativas en Latinoamérica

En la región, Walmart realiza acciones a nivel ambiental, social y económico para lograr convertirse en una empresa regenerativa:

  • Logró la recolección de más de 35.000 toneladas de plástico y cartón en el 2020.
  • Se sacaron de circulación más de 100 millones de bolsas plásticas de un solo uso.
  • Se redujo el consumo eléctrico en 17 millones de kWh anuales en la última década.
  • Iniciaron el proyecto Gigatón, para lograr, junto a sus proveedores, alcanzar la meta común de reducir una giga tonelada – mil millones de toneladas métricas- de emisiones de dióxido de carbono para el año 2030.
  • La empresa también lleva a cabo otras acciones como proveer de iluminación LED de alta eficiencia para los interiores y exteriores de sus instalaciones e instalar paneles solares en algunas de sus tiendas.

Finalmente, como parte de la sostenibilidad económica y los encadenamientos productivos, Walmart Centroamérica compró en el 2020, U$S 4.460 millones a proveedores locales; y se efectuaron compras por $87 millones a más de 1.000 pymes de los programas Tierra Fértil y Una Mano para Crecer, los cuales les brindan asesoría, capacitación y acompañamiento para impulsar el crecimiento y la expansión de sus negocios.

En Argentina, con compromiso social

Como parte del compromiso por reducir el hambre y la malnutrición en el país, Walmart Argentina suma su apoyo a la Red Argentina de Bancos de Alimentos a través de su campaña #TuAyudaContagia, el programa de redondeo de vuelto solidario que permite a los clientes sumar su aporte monetario a la red que agrupa a 24 Bancos de Alimentos en todo el país.

El programa de redondeo de vuelto es una iniciativa solidaria que la empresa lleva adelante con el fin de invitar a los clientes de Walmart, Changomas y Punto Mayorista, a donar parte de su vuelto para ser destinado en beneficio de las comunidades más necesitadas del país, con las que trabaja la Red Argentina de Bancos de Alimentos, en este contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19.

“Esta campaña nos llena de orgullo porque nos permite ser parte de un compromiso social tan importante como la sensibilización sobre el desperdicio de los alimentos y la restitución de valor social a través de una institución como la Red de Bancos de Alimentos que comparten nuestros mismos valores y trabajan para dar soluciones efectivas en la lucha contra el hambre en Argentina, afirma Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina.

La crisis alimentaria a causa de la pandemia del Covid-19, reforzó la misión de los Bancos de Alimentos en Argentina, que estuvieron y están trabajando activamente para poder recuperar, clasificar y entregar alimentos para que lleguen a quienes hoy, más lo necesitan.  

Fernando Mendoza, Director ejecutivo de REDBdA sostiene que “seguimos trabajando más que nunca en esta enorme cadena solidaria y es sumamente importante la colaboración de todos, para llegar con más platos de comida, a más personas que no acceden a una alimentación adecuada y saludable”. 

En los primeros 5 meses de 2021, Walmart lleva recuperados y donados más de 28.600 kilos de alimentos en 17 localidades de Argentina, los cuales equivalen a 85.800 platos de comida.

Fecha de publicación: 12/07, 5:26 pm