PUBLICIDAD
Empaques más sustentables

Cómo funciona este software que reduce costos y emisiones en la logística

Smurfit Kappa desarrolló la herramienta VoluM3tric que ya la usan varias multinacionales. Los detalles.

La huella de carbono que deja la logística de los productos es un tema que preocupa a las empresas a nivel mundial, que muchas veces busca opciones para que cada vez sean más sustentables pero sin tener en cuenta a toda la cadena de suministro.

//Mirá también: Creó la primera marca argentina de mochilas sustentables hechas de papel Kraft: cuánto invirtió

En este sentido, la empresa Smurfit Kappa creó un software de análisis, VoluM3tric, que buscar aumentar la eficiencia en la cadena de suministro y la reducción de costos y emisiones logísticas son aspectos importantes para todas las industrias. “Un área clave para lograr estos objetivos es al momento de diseñar los empaques, los cuales se pueden dividir en dos categorías: primarios y secundarios”, explicaron desde la empresa en un comunicado.

Smurfit Kappa creó un software de análisis, VoluM3tric, que buscar aumentar la eficiencia en la cadena de suministro y la reducción de costos y emisiones logísticas son aspectos importantes para todas las industrias.

Así, detallaron que el empaque primario es el empaque directo que contiene y protege el producto, siendo lo primero que ve el consumidor. Por otro lado, el empaque secundario agrupa y protege los empaques primarios, facilitando su manejo, almacenamiento y transporte.

“Si bien Smurfit Kappa se especializa en el desarrollo de empaques secundarios a base de papel y cartón corrugado, gracias a sus avanzadas herramientas de innovación puede sugerir a sus clientes pequeñas modificaciones en el empaque primario -previo a su desarrollo- con el fin de generar aún más ahorros y reducir el impacto ambiental”, sumaron desde la compañía que cuenta con más de 65.000 clientes en 36 países.

Cómo funciona el software que reduce costos y emisiones en la logística

VoluM3tric es un software de análisis que permite desarrollar el mejor diseño del empaque primario de un producto, sin alterar la capacidad volumétrica, para procurar la máxima eficiencia de la cadena suministro.

//Mirá también: Una de las ciudades más grandes del mundo, ¿se “muda” por el cambio climático?

“En complemento con la herramienta Supply Smart, los expertos de Smurfit Kappa analizan la disposición ideal del palletizado para el transporte y distribución y así, el conjunto del mejor empaque primario y secundario”, destacaron.

Aplicable a todo tipo de industrias, Volum3tric es parte de un grupo de aplicaciones de innovación “que utilizan más de 1000 diseñadores de la compañía alrededor del mundo”.

Cabe destacar que “el software es desarrollo regional propio de Smurfit Kappa para uso interno”, aclararon desde la empresa a Economía Sustentable.

Desde Smurfit Kappa explicaron que empresas líderes en sus respectivos rubros ya están utilizando el software, ya que puede calcular la capacidad volumétrica y las dimensiones óptimas de diferentes tipos de empaques primarios, sean botellas de plástico o de vidrio, envases, plegadizos, doypacks o blisters, que luego serán contenidos por los empaques secundarios de cartón corrugado que produce Smurfit Kappa.

“Por ejemplo, una reconocida marca de shampoo que buscaba optimizar sus procesos logísticos, realizó un cambio de forma y proporciones en el empaque primario (botella) aplicando VoluM3tric y generó un ahorro de costos sustancial, mejorando la eficiencia del paletizado en un 30% y generando un ahorro anual de miles de dólares”, destacaron.

A la vez, otra compañía láctea, gracias a un redimensionamiento de pocos milímetros en sus potes de crema y yogures, “logró la reducción de costos en toda la supply chain, comenzando por el empaque primario y secundario, pasando por el paletizado y almacenamiento, hasta llegar a una menor cantidad de camiones en el transporte, permitiendo un 5% de ahorros logísticos anuales”, concluyeron.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 25/06, 4:09 pm