Científicos desarrollan una vacuna contra el cambio climático
Las vacunas están en fase de prueba y podrían bloquear las bacterias metanógenas, inhibiendo su proliferación.
Las vacunas son preparados diseñados para activar el sistema inmunológico, estimulando generalmente la producción de anticuerpos contra bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos.
Aunque fueron una herramienta crucial para salvar cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no se logró desarrollar una inmunización efectiva para distintas enfermedades
Sin embargo, no todas las vacunas están orientadas a combatir infecciones. También se utilizan para contrarrestar venenos de serpientes, reducir alergias al polen y, gracias a los avances recientes, se están explorando como tratamientos para prevenir o combatir otras enfermedades, como el cáncer. Incluso se investigan vacunas para hacer frente al cambio climático.
//Mirá también: El 73% de la Generación Z busca empresas con propósito donde trabajar
Los rumiantes, especialmente el ganado vacuno, liberan grandes cantidades de metano a la atmósfera. Se estima que alrededor del 32 % del metano generado por actividades humanas proviene del ganado.
En el rumen (uno de los cuatro estómagos de los rumiantes) habitan bacterias metanógenas que descomponen la celulosa y producen metano, el cual se libera al exterior a través de los eructos, las flatulencias y la descomposición del estiércol del ganado vacuno.
//Mirá también: La región de Argentina que podría convertirse en un modelo de desarrollo sostenible
Se exploraron varias estrategias para abordar este problema, como la inclusión de aditivos en la dieta del ganado o el aprovechamiento del estiércol para la producción controlada de biogás. Sin embargo, surgieron desafíos relacionados con los efectos de esos aditivos en la salud de los animales y el posible impacto en los consumidores humanos.
Las vacunas que actualmente están en fase de prueba podrían bloquear las bacterias metanógenas, inhibiendo su proliferación. Hasta ahora, se lograron reducir aproximadamente un 15 % la emisión de metano en los animales vacunados.
Vacunas para reducir emisiones en el ganado: ¿de qué se trata?
La ganadería representa alrededor del 14,5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y el metano tiene un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el CO2 a corto plazo.
Entre las principales ventajas frente a otras soluciones, aparecen:
- No requiere cambios drásticos en el manejo del ganado.
- Podría aplicarse a escala global si demuestra efectividad y bajo costo.
Desafíos
- Garantizar una respuesta inmunitaria eficaz y sostenida.
- Evitar impactos negativos en la salud o la digestión del animal.
- Asegurar su aceptación por parte de productores y consumidores.