Científicos desarrollan sensores con micelio «vivo» para una electrónica sostenible

Investigadores suizos dieron un paso revolucionario en la creación de electrónica sostenible mediante el desarrollo de un material basado en micelio «vivo», la estructura filamentosa de los hongos.

Este innovador material, del Instituto Empa (Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology) podría permitir la producción de sensores de humedad biodegradables, y permitir así nuevas posibilidades en la ciencia de materiales ecológicos.

Científicos desarrollan sensores con micelio «vivo» para una electrónica sostenible.

De los bosques al laboratorio: un hongo que podría cambiar la electrónica
El equipo científico se centró en el micelio del hongo de branquias divididas (Schizophyllum commune), una especie comestible común que crece sobre madera muerta.

A diferencia de los enfoques convencionales que procesan químicamente las fibras naturales, el Empa eligió mantener el micelio vivo e intacto, aprovechando no solo las hifas, sino también su matriz extracelular, rica en proteínas y macromoléculas biológicas.

Entre estas, destacan dos compuestos clave: el esquizofilano, una nanofibra extremadamente fina pero alargada, y la hidrofobina, una proteína capaz de organizarse en las interfaces entre agua y aceite. La combinación de estas biomoléculas da lugar a una película micelial casi transparente, flexible, resistente y reactiva a la humedad.

Un material inteligente y biodegradable

El micelio desarrollado por el Empa responde de forma reversible a la humedad, lo que lo convierte en una base ideal para sensores inteligentes y compostables. Estos sensores podrían ser utilizados en diversas aplicaciones, desde la monitorización ambiental hasta la industria del embalaje inteligente.

El micelio desarrollado por el Empa responde de forma reversible a la humedad.

Además, el material micelial puede integrarse con otras investigaciones del laboratorio, como las biobaterías fúngicas y las baterías de papel, y usarse en nuevas aplicaciones como películas plásticas vegetales y emulsiones sostenibles.

Tecnología verde al servicio del futuro

El avance se alinea con la tendencia global hacia materiales electrónicos ecológicos, superando limitaciones comunes de otras fibras naturales como la celulosa o la lignina, que requieren tratamientos químicos que reducen su sostenibilidad.

Con el micelio vivo, el Empa propone una solución innovadora que equilibra rendimiento, durabilidad y biodegradabilidad, apuntando a una nueva generación de dispositivos tecnológicos realmente sustentables.

Miguel Angel Vasquez: Notas científicas sobre la nasa y el espacio.