Buenos Aires con agua contaminada: cuáles son las zonas más afectadas y qué otras partes del país están en peligro
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó una nueva versión de su Mapa de Arsénico, una herramienta que permite monitorear en tiempo real la presencia de este compuesto en el agua de distintos puntos del país. La actualización confirmó que varias localidades de la provincia de Buenos Aires registran niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para esta edición, el proyecto reunió más de 350 muestras y sumó mejoras en su accesibilidad y en la interfaz del mapa. El trabajo estuvo a cargo de Lucía Digón, estudiante de Ingeniería Informática, bajo la supervisión de Jorge Daniel Stripeikis, director del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales del ITBA.
Según la investigación, las personas incorporan arsénico a través del agua que consumen y utilizan para cocinar, regar o en procesos industriales. El relevamiento determinó que amplias zonas del país presentan concentraciones superiores a los valores sugeridos por la OMS. Se estima que más de cuatro millones de habitantes podrían estar expuestos.
Qué es el arsénico
El arsénico es un elemento presente de manera natural en la corteza terrestre. Se desprende de minerales, rocas y suelos, y llega a las napas tras filtrarse y disolverse. Como no tiene olor, sabor ni color, su presencia en el agua que sale de la canilla es imperceptible. Por eso, los especialistas recomiendan realizar análisis periódicos para determinar si es necesario incorporar sistemas de potabilización.

Cuáles son las zonas más afectadas
El Mapa de Arsénico del ITBA identificó varias regiones en alerta roja por su alta concentración. Entre las más comprometidas se encuentran:
- Cerca del 70% de la provincia de Buenos Aires, con especial incidencia en el corredor de la ruta 5 (9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Trenque Lauquen) y zonas cercanas a Mar del Plata.
- El sur de Córdoba y Santa Fe, además de gran parte de La Pampa y Mendoza.
- Provincias del norte como Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, donde la población depende en gran medida de aguas subterráneas.















