PUBLICIDAD
En Europa

Así funciona el robot que podría cambiar para siempre la forma de plantar árboles

El robot puede sembrar múltiples especies simultáneamente, en terrenos complejos y con un uso mucho más eficiente de semillas. Mirá el video.

Así funciona el robot reforestador que planta semillas más rápido que drones y humanos

Frente a la urgencia climática y la creciente devastación de bosques a causa de incendios, sequías extremas y la acción humana, Europa presenta un nuevo aliado en la lucha por recuperar la naturaleza: un robot sembrador terrestre capaz de plantar semillas con mayor velocidad y eficiencia que cualquier método utilizado hasta ahora, incluidos drones y operarios humanos.

//Mirá también: Baños de bosque: qué son, por qué mejoran la salud y dónde se hacen en Argentina

Crearon un robot que podría cambiar para siempre la forma de plantar árboles.

Desarrollado por la empresa Land Life en colaboración con Continental Engineering Services (CES), este innovador prototipo busca acelerar la reforestación global, en línea con los objetivos del programa europeo Life Terra, que pretende plantar 3.000 millones de árboles antes de 2030 para mitigar el cambio climático.

Cómo funciona este robot para reforestar árboles

Los métodos convencionales de reforestación -costosos, lentos y demandantes de mano de obra- ya no alcanzan para revertir el daño ambiental. Así lo explica Harrie Lövenstein, director de I+D de Land Life, quien subraya que el ritmo de deforestación supera ampliamente la capacidad actual de restauración.

//Mirá también: Incendios forestales en Argentina: ¿Cómo se pueden reforestar los bosques perdidos?

Para cambiar esta ecuación, el nuevo robot sembrador terrestre (TSR, por sus siglas en inglés) propone una transformación radical: puede sembrar múltiples especies simultáneamente, en terrenos complejos y con un uso mucho más eficiente de semillas. Además, permite una planificación más flexible gracias al uso de semillas “inactivas”, que no dependen de lluvias inmediatas como los plantines de vivero, explican a la agencia EFE Verde.

Eficiencia sobre ruedas

El TSR no solo es más veloz. También es más preciso. A diferencia de la siembra aérea -ya sea con helicópteros o drones-, que registra tasas de germinación inferiores al 1%, este robot prepara el terreno, elimina malezas, retiene agua y entierra las semillas a la profundidad ideal para cada especie.

Algunos de los responsables del proyecto, junto con el TSR.

Gracias a su sistema inteligente y mapas digitales desarrollados por Land Life, el robot puede adaptar la siembra a las condiciones exactas de cada microambiente: tipo de suelo, clima y vegetación. Así, cada semilla tiene mayores probabilidades de convertirse en árbol.

Ligero, eléctrico y sostenible

Con energía eléctrica y con miras a incorporar paneles solares, el TSR puede operar de manera autónoma y remota, incluso en zonas sin acceso a la red eléctrica. Su diseño liviano minimiza la compactación del suelo y reduce hasta en un 80% el uso de semillas frente a métodos aéreos, algo crucial ante la escasez de semillas de calidad.

//Mirá también: Naranja X y Acción Serrana se unen para restaurar los bosques nativos

Además, su enfoque de siembra imita los patrones naturales, alejándose de las hileras rectas tradicionales y fomentando la biodiversidad. Esta capacidad resulta ideal para terrenos degradados o de difícil acceso, con pendientes superiores al 15 %.

Fecha de publicación: 04/04, 6:12 pm