Argentina, a la final: un proyecto de restauración del Fitz Roy compite por un premio internacional

Argentina, a la final: un proyecto de restauración del Fitz Roy compite por un premio internacional

El Programa Patagonia, impulsado por el Departamento de Conservación de Aves Argentinas y la Fundación Bariloche (CONICET), fue seleccionado como finalista en los prestigiosos premios de conservación de la European Outdoor Conservation Association (EOCA), una organización benéfica europea que financia iniciativas ambientales en todo el mundo.

//Mirá también: Una startup argentina de soluciones climáticas, entre las empresas más innovadoras del mundo 2025

Argentina, a la final: un proyecto de restauración del Fitz Roy compite por un premio internacional (Crédito: Aves Argentinas)

La nominación distingue al proyecto argentino por su objetivo central: promover la restauración ambiental del valle del río De las Vueltas y sus afluentes, en las inmediaciones del icónico Monte Fitz Roy, en la Patagonia austral. Esta región, cercana a El Chaltén —uno de los destinos turísticos más importantes del país—, es hogar de especies emblemáticas como el Pato de los Torrentes, el Chinchillón Anaranjado y la Ranita de El Chaltén.

Restaurar para conservar y convivir

El proyecto del Programa Patagonia propone un enfoque integral para restaurar la zona, combinando ciencia, participación comunitaria y turismo sustentable. Entre las acciones más destacadas se encuentra la restauración de 12 kilómetros de senderos, el control de especies exóticas invasoras como el visón americano y la educación ambiental con participación activa de la comunidad local.

//Mirá también: Son argentinos y crearon una startup que usa abejas e imágenes satelitales para hacer negocios más sustentables

El proyecto del Programa Patagonia propone un enfoque integral para restaurar la zona, combinando ciencia, participación comunitaria y turismo sustentable. (Crédito: Aves Argentinas)

Además, busca fomentar un sistema de senderos de bajo impacto ecológico, clave para compatibilizar conservación y turismo en un área que recibe más de 1,2 millones de visitantes por año.

“El Chaltén es una joya natural, pero necesita de planificación y restauración activa para sostener su biodiversidad”, indicaron desde el equipo del Programa Patagonia.

Un premio con impacto global

La EOCA ha financiado desde 2006 más de 200 proyectos en 65 países, invirtiendo más de 5,8 millones de euros para combatir la pérdida de biodiversidad y mitigar el cambio climático. Los proyectos ganadores en cada categoría recibirán financiamiento completo para implementar sus propuestas. Este año, el proyecto argentino compite en la categoría “Montaña”, donde es el único representante nacional.

¿Cómo ayudar al proyecto argentino a ganar?

La elección se realiza mediante votación pública y estará abierta hasta el 14 de abril a las 9 a.m. (hora argentina). Para apoyar esta iniciativa, los interesados pueden seguir estos pasos:

  • Ingresar aquí
  • Registrarse con un correo electrónico (revisar carpeta de spam para el código de activación)
  • Votar en todas las categorías
  • En la categoría “Mountain”, seleccionar el proyecto “Protecting and restoring Austral Patagonia’s UNESCO Jewel, Argentina”

Además, otro proyecto argentino -liderado por la asociación Acción Serrana- también fue seleccionado finalista en la categoría “Bosques” por su trabajo de restauración del tabaquillo en las sierras de Córdoba.

Con el voto de la ciudadanía, Argentina tiene la oportunidad de escalar al podio de la restauración ambiental a nivel global.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.