Abandonó su objetivo de alcanzar un 25% de envases reutilizables para 2030: este gigante es el mayor contaminador del planeta
Un nuevo informe revela que Coca Cola incrementará su huella plástica en un 20 % para 2030. Todos los detalles.
Coca-Cola se mantiene como la mayor empresa contaminadora de plástico con marca visible en el mundo, según auditorías internacionales. Es responsable de alrededor del 11% de los envases plásticos identificados en estudios recientes, superando ampliamente a competidores como PepsiCo y Nestlé.
Coca Cola abandonó su objetivo de alcanzar un 25% de envases reutilizables para 2030
El informe de Oceana proyecta un futuro alarmante: para 2030, la compañía utilizaría más de 4.130 millones de kilos de plástico al año, un 20% más que hoy y un 40% más que en 2018. En 2023 ya producía suficiente plástico como para rodear el planeta más de cien veces, cifra que refleja la magnitud de la contaminación asociada a su modelo de producción.
La estimación más grave indica que hasta 590 millones de kilos del plástico de Coca-Cola podrían terminar cada año en océanos y ríos hacia 2030. Esa cantidad equivale al contenido estomacal de más de 18 millones de ballenas azules, una metáfora que dimensiona el impacto en la biodiversidad marina.
El problema se agrava en un contexto global donde se generan 400 millones de toneladas de desechos plásticos anuales, de los cuales solo el 9% se recicla. Mientras tanto, el 60% termina disperso en el ambiente. Cada tonelada adicional representa una amenaza directa a ecosistemas y comunidades, en un escenario en el que la responsabilidad de las grandes corporaciones aún está lejos de equilibrarse con las exigencias que se imponen a los ciudadanos comunes.
Los microplásticos ya se detectan en agua potable, sangre y órganos humanos. La ciencia los asocia con cáncer, trastornos hormonales e infertilidad. Además, al ser derivados de combustibles fósiles, el plástico genera el 3,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra similar a la de toda la aviación mundial. Su reducción es, por tanto, una urgencia tanto ambiental como sanitaria.
Retrocesos en compromisos sostenibles
En diciembre de 2024, Coca-Cola abandonó su objetivo de alcanzar un 25% de envases reutilizables para 2030 y optó por priorizar el plástico reciclado y la recolección de botellas. Sin embargo, Oceana advierte que esta estrategia no reduce su huella total, ya que la mayoría de los envases siguen siendo de un solo uso. En 2023 apenas el 10,2% de sus envases fueron reutilizables, lejos del 26,4% que debería alcanzar para revertir la tendencia de sobreproducción.
Las botellas reutilizables, en cambio, son una alternativa comprobada: pueden usarse hasta 25 veces si son de plástico y hasta 50 en el caso del vidrio. Cada reutilización evita la fabricación de decenas de envases desechables, reduciendo de manera real la presión sobre los ecosistemas y el consumo de recursos naturales.