En tiempos en los cuales los dispositivos tecnológicos toman cada vez más preponderancia en las vidas de las personas, ciertos consejos de seguridad tendrían que ir a la par, pero no es lo que sucede.
En este sentido, las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger las cuentas de las redes sociales, el mail o algunos aplicaciones que sea importantes para los usuarios.
Los hackers están a la orden del día. Por este motivo, cada vez más las empresas deciden invertir en seguridad informática. Asimismo, tendría que ocurrir con los usuarios.
//Mirá también: Tres parapléjicos vuelven a caminar gracias a implantes eléctricos en la médula espinal
Si bien no es necesario pagarle a un especialista para tomar el control de la seguridad informática, al menos es importante seguir ciertos consejos para evitar grandes dolores de cabeza.
A partir del informe de distintas compañías encargadas de la administración de las contraseñas, aún existen algunas claves que son muy fáciles de detectar y se usan por doquier.
En este sentido, aclaran que las 20 contraseñas más utilizadas en el mundo, son las más débiles para los usuarios.
Listado completo
- 1) 123456
- 2) 123456789
- 3) 12345
- 4) qwerty
- 5) password
- 6) 12345678
- 7) 111111
- 8) 123123
- 9) 1234567890
- 10) 1234567
- 11) qwerty123
- 12) 000000
- 13) 1q2w3e
- 14) aa12345678
- 15) abc123
- 16) password1
- 17) 1234
- 18) qwertyuiop
- 19) 123321
- 20) password123
Como puede observarse en el listado, existe una gran tendencia a crear contraseñas tan solo numéricas. 8 del top 10, son solo números y en una secuencia demasiado simple.
Los reportes que existen indican que en la mayoría de los países de América latina se repiten estas contraseñas globales, a veces con versiones en su idioma local.
Otra de las estrategias más utilizadas por los usuarios, es que también suelen utilizar mucho los nombres de personas, equipos de fútbol o el nombre del país.
//Mirá también: Viajó a Asia, creó una app de meditación y hoy tiene el apoyo de Manu Ginobili y Marcos Galperín: conocé su historia
Cómo escribir una contraseña más segura
1. Mezclar caracteres: para poder aumentar la seguridad de la contraseña es una muy buena idea combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, en caso de estar permitido.
2. Mayor extensión de la clave: cuanto mayor sea la cantidad de dígitos o caracteres, mayor seguridad será para la password.
3. Evitar palabras completas: no utilizar palabras con sentido propio como “perro” o “gato” y evitar términos que puedan se relacionados con uno mismo.
4. No utilizar una única contraseña para todo: intentar evitar usar la misma contraseña en todas las cuentas.
5. Evitar anotar la contraseña en el celular: esto se puede volver una práctica peligrosa, sobre todo en Argentina, donde el robo de celulares es muy común.
6. Utilizar autenticación doble, siempre que se pueda: algunas plataformas o servicios permiten esta característica. En este sentido, esto aporta una grado mayor de seguridad.
7. Cambiar la contraseña de forma periódica: por último, si los consejos de arriba no sirven, otra posibilidad será cambiar la contraseña de forma periódica.