Según una nueva investigación, un tercio de la superficie oceánica es cada vez más vulnerable al cambio climático. Detalles.
Según una nueva investigación centrada en Estados Unidos, esta evolución puede provocar mala calidad del aire y aumenten los riesgos para la salud pública.
Un nuevo informe, dirigido por la Universidad de Leeds, reveló que el calentamiento aumentó 1.19 grados centígrados.
El estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, muestra que las tasas de calentamiento más altas se registrarán en cuatro lugares claves del mundo.
Sin embargo, la luz solar es fundamental para que el hongo utilice el polietileno (PE) como fuente de energía.
La causa había sido iniciada por la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental, que pidió la ejecución de un plan integral de recomposición del daño ambiental colectivo.
Expertos del INTA y el INTI avanzaron en una herramienta para comprender los procesos que involucran diferentes prácticas en toda la cadena productiva de la cebada.
Por primera vez encuentran lava en el segundo planeta más cercano al Sol. ¿Siguen activos los volcanes?
Este descubrimiento se realizó a través de un robot especializado que navega en las profundidades de las aguas. Más detalles.
Para seleccionar las maravillas, se consideró diversos aspectos de los territorios, incluyendo su extensión, los lugares que abarcan y su aporte ecológico.