PUBLICIDAD
Innovación

Investigadores desarrollaron un plástico reciclable que se disuelve en el mar

Además, este plástico no deja microplásticos, se desintegra en 10 días y enriquece el suelo con nutrientes.

Este plástico está compuesto por polímeros supramoleculares, utilizando monómeros iónicos como el hexametafosfato de sodio y monómeros basados en guanidinio. Ambos son biodegradables y se descomponen gracias a la acción de las bacterias.

Nuevo plástico reciclable: se disuelve en el mar sin generar microplásticos.
Proceso clave: desalado: elimina sales para garantizar su resistencia y capacidad de reciclaje.
Material duradero y moldeable: soporta altas temperaturas y es altamente resistente.
Biodegradable en tierra: se desintegra en 10 días, enriqueciendo el suelo con nutrientes.
Aplicaciones versátiles: desde envases hasta dispositivos médicos.
No tóxico ni inflamable: es seguro y no emite carbono.

//Mirá también: Santa Fe recolectó casi 3000 kilos de residuos: qué se puede hacer con esta cantidad de desechos

Plástico reciclable que se disuelve completamente en el mar

Un equipo dirigido por Takuzo Aida en el RIKEN Center for Emergent Matter Science (CEMS) de Japón creó un plástico reciclable y biodegradable que se disuelve por completo en el mar, eliminando el riesgo de contaminación por microplásticos. Este logro se basa en plásticos supramoleculares, polímeros cuya estructura se mantiene unida mediante interacciones reversibles.

Investigadores desarrollaron un plástico reciclable que se disuelve en el mar

Los investigadores lograron esta innovación combinando dos monómeros iónicos:

  • Hexametafosfato de sodio, un aditivo alimentario común.
  • Monómeros basados en guanidinio, que aportan resistencia y flexibilidad.

Ambos compuestos pueden ser degradados por bacterias marinas, permitiendo la total disolución del plástico en el océano.

//Mirá también: “Estancados”: cómo se encuentra el reciclaje de residuos en Buenos Aires

El papel del proceso de desalado

El desalado es un paso clave en la fabricación del plástico. Durante su producción, los monómeros generan dos capas:

  • Una capa gruesa, que contiene la estructura del plástico.
  • Una capa acuosa, donde se encuentran los iones de sal.

La eliminación de esta capa acuosa mediante el desalado permite obtener un material fuerte y duradero. Sin este proceso, el plástico resultante sería frágil e inservible.

Propiedades del plástico reciclable

Este nuevo material presenta características que lo hacen único entre los plásticos biodegradables:

  • Se disuelve en el mar en pocas horas, sin generar microplásticos.
  • No es tóxico ni inflamable, lo que minimiza los riesgos para el medio ambiente.
  • Puede moldearse a temperaturas superiores a 120 °C, como otros termoplásticos.
  • Es versátil en su uso: es resistente a los arañazos y puede fabricarse con diversas propiedades mecánicas.
  • Es compatible con la impresión 3D, lo que amplía su aplicación en sectores como la medicina y la salud.

Fecha de publicación: 25/03, 12:18 pm