Con el foco puesto en la economía circular, la empresa MOSH desarrolla piezas sustentables a partir hongos. ¿Cómo lo hace?
Cinco amigos bahienses con espíritu emprendedor crearon CuotaQ, una plataforma tecnológica que ya fortalece el trabajo de las ONG. Cómo funciona.
A partir del descarte de la cosecha del trigo, Francisco Ben y Franco De Stéfano desarrollaron un negocio sustentable que va más allá de vender sorbetes. Conocé el emprendimiento.
Matías Di Tomaso y su padre, Gabriel, dieron vida a una idea simple pero poderosa que permite ahorrar dinero. Cómo funciona.
Emprendedoras chaqueñas desarrollaron un biomaterial con aspecto y textura similar al cuero. Ganaron un concurso internacional de diseño y van por más.
En las chacras de Salto Encantado, la Asociación Civil Mujeres Soñadoras lleva adelante un modelo que convierte residuos agropecuarios en bioinsumos. ¿Los comercializan? Conocé la historia.
Un matrimonio de Luján lleva adelante “Invernable”, un emprendimiento que nació como hobby en pandemia y hoy es furor en redes sociales. “Nos está yendo bien”, afirman. Cómo lo lograron.
Con patente nacional, proponen eliminar una de las fuentes invisibles más comunes de enfermedades infecciosas: los gérmenes en baños sanitarios.
Busca resolver los problemas de espacio en las grandes ciudades mientras promueve la reutilización de objetos para reducir el impacto ambiental. Cómo funciona.
Muchas empresas fracasan no por culpa de la competencia o de las crisis económicas, sino por errores que podrían haberse evitado. La mala gestión financiera, la falta de estrategia, la ignorancia de los clientes y […]