PUBLICIDAD
Innovación

Este gigante creó una solución 100% biodegradable para procesos industriales más limpios

La multinacional presentó en Argentina un nuevo ácido orgánico que promete reemplazar a los insumos tradicionales de la industria metalmecánica.

Una importante multinacional química presentó una solución “verde” para mejorar los procesos de la industria metalmecánica y hacerlos más limpios.

Este gigante creó una solución 100% biodegradable para procesos industriales más limpios.

Se trata de BASF, empresa con 75 años en Argentina, que lanzó una nueva alternativa sustentable para el tratamiento de superficies metálicas: Lutropur MSA.

Un ácido más sustentable

El desarrollo, que se suma a otros que sacaron este año, es un ácido metanosulfónico (MSA) orgánico y «totalmente biodegradable» que se posiciona como alternativa a los ácidos convencionales utilizados en síntesis química, limpieza industrial y procesos de acondicionamiento de metales.

“Entre sus principales características, Lutropur MSA es inodoro, incoloro y presenta una corrosividad menor frente a otros ácidos fuertes. Su alta estabilidad térmica y química permite operar con procesos más eficientes y seguros, reduciendo la formación de residuos y minimizando el impacto ambiental”, detallaron desde la compañía.

Solución alineada a los estándares OCDE

Desde el punto de vista ambiental, Lutropur MSA es orgánico y 100% biodegradable según las Directrices OCDE. Además, tiene un bajo contenido de Carbono Orgánico Total (COT) y está libre de nitrógeno, fósforo, halógenos y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). También presenta una baja Demanda Química de Oxígeno (DQO), lo que contribuye a procesos industriales más limpios.

Cómo es política de “doble materialidad” de una de las principales entidades financieras del país
Lutropur MSA es orgánico y 100% biodegradable según las Directrices OCDE.

“Lutropur MSA es una solución eficiente y sustentable para los desafíos actuales de la industria argentina. Gracias a sus propiedades competitivas, se pueden optimizar procesos, reducir costos de mantenimiento y avanzar hacia operaciones más responsables con el ambiente», afirmó Javier Nieves Piazza, gerente de la división Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar de BASF para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Y sumó: «En BASF, hace 75 años creamos química en Argentina, acompañando al desarrollo de la industria nacional, y este lanzamiento refuerza nuestro compromiso a largo plazo con el país y nuestros clientes”.

Desde la empresa anticiparon que este ácido «jugará un rol clave en la expansión de futuros bioprocesos y en el reciclaje de metales, áreas que demandan alternativas más eficientes y con menor huella ambiental».

Fecha de publicación: 26/11, 6:50 pm