PUBLICIDAD
Oportunidad inmobiliaria

Casas modulares de acero: la opción más rápida y económica que crece en la Argentina

En un contexto económico complejo, las soluciones constructivas no tradicionales aparecen como una respuesta concreta.

Con tiempos de construcción más cortos, costos reducidos y un alto rendimiento energético, las casas modulares de acero se consolidan como una alternativa en crecimiento dentro del mercado inmobiliario argentino. Arquitectos, usuarios y referentes del sector coinciden en que este sistema industrializado está cambiando la forma de construir y de habitar.

Casas modulares de acero: la opción más rápida y económica que crece en la Argentina

En un contexto económico complejo, donde acceder a la vivienda propia resulta cada vez más difícil, las soluciones constructivas no tradicionales aparecen como una respuesta concreta. Entre ellas, las viviendas modulares de acero combinan rapidez de ejecución, sustentabilidad y eficiencia energética, tres atributos clave que explican su auge.

Construcción industrializada: rapidez y ahorro

A diferencia del método tradicional de ladrillo y cemento, el sistema modular pertenece a la construcción industrializada. En lugar de levantar la casa desde cero en el terreno, los módulos se fabrican en plantas especializadas y luego se trasladan al sitio de montaje, donde en pocas semanas se ensamblan para conformar la vivienda final.

Desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) explicaron a TN: “En este sistema, los módulos se diseñan y producen en entornos controlados. Una vez listos, se trasladan al terreno y se ensamblan rápidamente, reduciendo los tiempos de obra y los residuos generados”.

Según los últimos datos del sector, esta modalidad reduce hasta un 50% los tiempos de construcción, lo que permite tener una vivienda lista para habitar en apenas cinco o seis meses.

Además, los costos finales pueden ser entre un 20% y un 25% más bajos que los de una construcción tradicional.

Las soluciones constructivas no tradicionales aparecen como una respuesta concreta

Eficiencia energética y confort

Uno de los principales diferenciales de las casas modulares de acero es su alto nivel de eficiencia energética. Gracias a su configuración -que incluye paneles termoaislantes, techos, muros y pisos con lana de vidrio-, el consumo de energía en climatización puede reducirse hasta un 60% respecto de una vivienda convencional.

El sistema también ofrece buen aislamiento acústico, con una insonorización que alcanza el 40% en entornos urbanos, lo que mejora significativamente el confort interior.

Sustentabilidad: el acero como aliado del ambiente

“El acero es 100% reciclable y amigable con el ambiente”, subrayan desde la CAA. Este material aporta resistencia, durabilidad y estabilidad estructural, pero también ventajas ecológicas: puede reutilizarse infinitas veces sin perder calidad, y su fabricación con chatarra reciclada disminuye notablemente el impacto ambiental.

Además, al trabajar en plantas industriales y no directamente en obra, se logra reducir residuos, optimizar recursos y ahorrar agua, algo que en la construcción tradicional resulta mucho más difícil de controlar.

Qué considerar antes de invertir en una vivienda modular

Aunque las ventajas son claras, los especialistas recomiendan analizar ciertos aspectos antes de comprar una casa modular de acero. Estas consideraciones pueden ser decisivas para garantizar una buena inversión:

  • Terreno: debe cumplir con la normativa municipal, disponer de servicios básicos (agua, gas, electricidad, cloacas) y estar habilitado para uso residencial.
  • Permisos y habilitaciones: cada localidad tiene requisitos propios; es importante verificar con las autoridades y el proveedor que el proyecto cumpla con las regulaciones vigentes.
  • Tamaño y diseño: las viviendas modulares se adaptan a cada necesidad. Una familia grande puede optar por varios módulos, mientras que una pareja o persona sola puede elegir un modelo más compacto y económico.
  • Eficiencia energética: un buen diseño permite mantener la temperatura interior estable con un menor consumo de energía, reduciendo gastos de calefacción y refrigeración a largo plazo.

Con una combinación de tecnología, sustentabilidad y menor costo, las casas modulares de acero se posicionan como una alternativa sólida frente a la construcción tradicional. Su expansión en Argentina refleja un cambio de paradigma: construir más rápido, con menos impacto ambiental y sin resignar calidad ni confort.

Fecha de publicación: 15/10, 1:45 pm