Por qué el Papa bendijo un hielo de 20.000 años: un llamado frente al cambio climático
León XIV bendijo un bloque de hielo durante un acto cargado de simbolismo en el Vaticano, por el décimo aniversario de la encíclica 'Laudato Si'.
Con ocasión del décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, y a pocos días de concluir el Tiempo de la Creación, se inauguró en el Centro Internacional Mariápolis del Movimiento de los Focolares en Castel Gandolfo, la conferencia “Brindando Esperanza” (Raising Hope on Climate Change), con la participación del Papa León XIV, Arnold Schwarzenegger y Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.
Un momento culminante de la ceremonia fue cuando el Papa León XIV bendijo un fragmento de hielo de más de 20.000 años de antigüedad, desprendido de un glaciar en Groenlandia.
“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme nuestro dolor y renueve nuestra esperanza”, expresó el Pontífice. El bloque de hielo proviene del fiordo Nuup Kangerlua y fue transportado a Roma por el artista Olafur Eliasson con el apoyo del geólogo Minik Rosing, dentro del proyecto Ice Watch, que busca visibilizar la crisis climática llevando bloques de hielo a espacios públicos de distintas ciudades europeas.
Durante la ceremonia, denominada “Una celebración de la Esperanza”, se realizaron testimonios, momentos espirituales y artísticos, presentados por Christina Leaño e Igor Bastos. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Lorna Gold y Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares. La entrada del Papa fue acompañada por el colectivo Artistas del Pacífico por la Justicia Climática y la cantante Michelle McManus.
Urgencia de cumplir los compromisos climáticos
Otro gesto simbólico fue la bendición de la “Vasija de las lágrimas”, en la que representantes de países y comunidades más afectados por el cambio climático, como Timor Oriental, Irlanda, Brasil, Zambia y México, vertieron agua de sus tierras natales.
La tarde de este 1 de octubre, en el Centro Internacional Mariápolis del Movimiento de los Focolares en Castel Gandolfo, se inauguró la Conferencia “Brindando Esperanza” con la participación del #PapaLeónXIV #Laudatosi https://t.co/BLYsllWR3Y
— Vatican News (@vaticannews_es) October 2, 2025
El presidente de la Junta Directiva del Movimiento Laudato Si’, Yeb Saño, reflexionó sobre la acción colectiva frente a la crisis: “¿Cómo nos atrevemos a aumentar la esperanza? Juntos. Sobre todo, con la ayuda de Dios, sabiendo que, si hacemos nuestra parte, Él estará con nosotros”.
Schwarzenegger destacó la importancia de la energía limpia y la acción colectiva: “Estoy junto a un héroe. Es una iniciativa maravillosa”, refiriéndose a la instalación de paneles solares en el Vaticano. Recordó su experiencia política en California: “No debemos hablarle a la mente, sino al corazón, eso es lo más importante”. Y concluyó: «Juntos podemos lograrlo, podemos lograr nuestro objetivo. La Iglesia católica tiene 1.400 millones de fieles y 200.000 iglesias: piensen en cuánta fuerza, cuánto poder tenemos para acabar con la contaminación».
Finalmente, Marina Silva subrayó la urgencia de cumplir los compromisos climáticos y lanzó una invitación al Pontífice: “Estoy convencida de que, de esta manera, Su Santidad contribuirá de manera indispensable a que la COP30 pase a la historia como la COP decisiva para la implementación. Se convertirá así, como todos deseamos ardientemente, en la COP de la esperanza para preservar y cultivar todas las formas de vida que enriquecen el jardín de la Creación, en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.