PUBLICIDAD
Por el oro blanco

Argentina se consolida como un actor clave en el mercado global del litio con esta puesta en marcha

Una empresa minera china arrancó su proyecto de producción de carbonato de litio Tres Quebradas, en Fiambalá, corazón de la Puna catamarqueña.

La empresa minera china Zijin Mining puso en marcha su proyecto de producción de carbonato de litio Tres Quebradas, en Fiambalá, corazón de la Puna catamarqueña. Este evento no solo marca un hito para la minería de la provincia, sino que consolida a la Argentina como un actor clave en el mercado global, ya que se convierte en el séptimo proyecto de este metal en el país en iniciar su fase de producción.

El acto oficial de inauguración se realizó en una ceremonia que contó con la presencia del primer mandatario provincial, Raúl Jalil; el presidente de Zijin, Chen Jinghe; y el CEO de la compañía en la Argentina, Gao Jianneng, entre otros funcionarios e invitados. Durante el evento, se repasó el arduo proceso de construcción de las instalaciones, que comenzó a principios de 2022, y las autoridades realizaron un recorrido por la línea de producción.

Argentina se consolida como un actor clave en el mercado global del litio con esta puesta en marcha

En esta primera fase, la compañía, a través de su filial Liex, prevé una producción anual de 20.000 toneladas de carbonato de litio de grado industrial. Este volumen, vital para la industria de baterías eléctricas, posiciona a Catamarca como la tercera provincia productora de litio en el país, sumándose a Jujuy y Salta en el selecto grupo de provincias que exportan el «oro blanco».

El proyecto Tres Quebradas (3Q), está emplazado a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en un entorno imponente sobre la Cordillera de los Andes. Ubicado en el suroeste de Catamarca, está rodeado por los volcanes que conforman la región de los Seismiles y se sitúa a unos 30 kilómetros de la frontera con Chile, proximidad que facilita la exportación a través del puerto de Caldera.

Litio: Tres Quebradas ya tiene planes de expansión

Las proyecciones de la empresa son ambiciosas. Aunque la primera etapa apunta a las 20.000 toneladas de carbonato de litio, los planes contemplan futuras expansiones, y en una segunda fase, la capacidad de producción podría elevarse a 30.000 toneladas anuales, y en una tercera, alcanzar las 50.000 toneladas, consolidando aún más la capacidad de la planta.

El método de extracción del proyecto 3Q se basa en el aprovechamiento de la salmuera del Salar de Laguna Verde mediante pozas de evaporación, una técnica probada en la región. Con una vida útil estimada hasta 2043, el proyecto no solo promete una producción sostenida a largo plazo, sino que también garantiza beneficios significativos para la economía provincial.

Las proyecciones de la empresa son ambiciosas. Aunque la primera etapa apunta a las 20.000 toneladas de carbonato de litio.

La llegada de Zijin y la puesta en marcha de esta nueva operación minera generan expectativas de un aumento en la generación de puestos de trabajo, un crecimiento en la demanda de proveedores locales y un incremento en los ingresos por regalías, aportes para obras públicas y, por supuesto, un impulso a las exportaciones mineras.

Este nuevo proyecto fortalece las perspectivas nacionales de alcanzar una producción total de aproximadamente 470.000 toneladas anuales hacia principios de la próxima década, una cifra que demuestra el potencial y el crecimiento del país en esta industria.

Exportaciones de litio récord en volúmenes

Las exportaciones de minerales de agosto totalizaron u$s424 millones, acumulando un total de u$s3.624 millones durante los primeros 8 meses del 2025. Con estos datos, las exportaciones mineras del período enero-agosto son récord histórico para el país, superando el nivel de 2011 que registraron u$s3.137 millones.

Para el caso del litio, en agosto se exportaron un total de u$s56 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 10%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número dos, mejorando respecto al mes anterior, donde ocupaba la posición número tres.

Así, el litio explicó el 13,3% de las exportaciones mineras totales en el mes. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 25%. Dado este último dato, en los primeros 8 meses del 2025 las ventas de litio al exterior alcanzaron los u$s494 millones, creciendo un 31,8% interanual, representando el 13,6% de las exportaciones mineras totales.

Este dato de exportaciones es en términos históricos la segunda mejor posición para los primeros 8 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el mayor año histórico con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 55,5%.

Fuente: iProfesional

Fecha de publicación: 16/09, 9:00 pm