Una argentina, entre entre los 100 líderes de IA del mundo según TIME
La socióloga y científica Milagros Miceli fue reconocida por su trabajo sobre los derechos de los trabajadores de datos de inteligencia artificial.
Milagros Miceli, socióloga y científica en computación argentina, se convirtió en la primera argentina en integrar la prestigiosa lista TIME100 AI 2025, que reconoce a los 100 líderes más influyentes en el campo de la inteligencia artificial a nivel global.
Miceli comparte este reconocimiento con figuras de peso internacional como Elon Musk, fundador de xAI; Sam Altman, CEO de OpenAI; Jensen Huang, CEO de Nvidia; Mark Zuckerberg, fundador de Meta; y Fidji Simo, CEO de Applications en OpenAI.
El trabajo de IA de Miceli
Según explican en la revista, el trabajo de Miceli se centra en los trabajadores de datos de IA, personas alrededor del mundo que generan la información que alimenta los modelos de aprendizaje automático, muchas veces por salarios mínimos o en condiciones laborales precarias y explotadoras. Ante la constatación de que su investigación académica no cambiaba la realidad de estos trabajadores, Miceli decidió actuar.
Fundó el proyecto Data Workers’ Inquiry, una iniciativa académica que permite a los propios trabajadores de datos publicar investigaciones sobre sus experiencias. La primera cohorte incluyó 16 investigadores de países como Kenia, Siria, Brasil y Alemania, quienes recibieron un salario equivalente al de cualquier investigador del Instituto Weizenbaum en Alemania, donde Miceli se desempeña. Para muchos de ellos, fue el ingreso más alto que habían tenido en su vida.
“El primer valor de esta investigación es informar al exterior sobre lo que está sucediendo. Pero también tiene un valor interno: es investigación que apoya la organización y acción colectiva de los propios trabajadores”, explica Miceli al mismo medio. Entre los hallazgos más relevantes de su proyecto se encuentra la prevalencia de violencia de género en los entornos laborales de datos, incluyendo casos extremos donde trabajadoras se veían obligadas a convivir con sus agresores debido a su situación migratoria y laboral.
Gracias a su enfoque innovador, que combina sociología y tecnología, y su compromiso con la justicia laboral en el ecosistema de la IA, Miceli se consolidó como una referente mundial en ética y derechos laborales de la inteligencia artificial, llevando la voz de los trabajadores invisibles al centro del debate internacional.