PUBLICIDAD
Economía circular

Recicló casi medio millón de latas, las canjeó por dinero en efectivo y esto fue lo que se compró

En el marco del programa “Return and Earn” de Nueva Gales del Sur, el australiano Damian Gordon logró ahorrar 45.000 dólares en siete años.

Reciclar envases a cambio de dinero suele ser el ejemplo más común de economía circular. Sin embargo, en Australia un hombre logró llevar esa práctica mucho más lejos: consiguió ahorrar lo suficiente para dar la entrada de una vivienda gracias a la recolección sistemática de latas y botellas.

Un australiano recicló latas y con ese dinero se compró una casa

Se trata de Damian Gordon, un vecino de 36 años de Nueva Gales del Sur, que en 2017 decidió aprovechar el programa regional Return and Earn, que otorga diez céntimos por cada envase devuelto en puntos habilitados. Siete años después, logró acumular 45.000 dólares australianos (unos 27.000 euros), que sumó a sus ahorros para depositar la señal de una casa de dos habitaciones.

Una caminata que cambió su rumbo

Todo comenzó casi por azar. Gordon trabajaba en el sector sanitario y, para liberar tensiones tras sus jornadas laborales, solía caminar por la playa. Allí descubrió montones de basura, con envases esparcidos por la arena y la orilla. “Me resultaba imposible ignorar toda la porquería que había en la playa”, recordó en diálogo con la revista That’s Life. Lo que empezó como un pasatiempo saludable pronto se transformó en un hábito de limpieza y luego en una misión personal.

No tardó en notar que la misma situación se repetía en parques y grandes eventos. “Empecé a fijarme en la cantidad de envases que quedaban abandonados en festivales y conciertos”, contó. Ese hallazgo lo llevó a intensificar sus esfuerzos: cada vez que había un acontecimiento masivo, acudía para recolectar lo que otros dejaban atrás.

El punto de quiebre

En 2017, tras un festival, Gordon y un grupo de voluntarios consiguieron separar 40.000 envases reciclables del resto de los residuos, con lo que obtuvo 4.000 dólares australianos. “Fue entonces cuando se me ocurrió la idea loca: reciclar hasta conseguir el depósito de una casa”, confesó.

El australiano tardó 7 años en generar el dinero a partir del reciclaje para comprarse la casa

Desde entonces convirtió el reciclaje en un proyecto de largo aliento. El programa Return and Earn le facilitaba la tarea gracias a sus “reverse vending machines”: máquinas de autoservicio en las que se depositan envases para recibir efectivo o descuentos en comercios.

Tres años más tarde ya había reunido 20.000 dólares. Y en enero de este año, al cumplirse siete desde que inició su desafío, la suma ascendía a 45.000.

Un hogar amueblado con segunda vida

El australiano no solo destacó por su constancia en el ahorro, sino también por la coherencia ecológica con la que decidió estrenar su casa. Tras años conviviendo con montañas de residuos, optó por amueblarla con lo que él mismo llama “tesoros de la acera”: muebles y electrodomésticos encontrados en la calle, aún en buen estado. Así fue como consiguió un frigorífico, un microondas, un exprimidor e incluso la estructura de una cama.

“Después de tanto tiempo viendo lo que la gente tira, me parecía lógico dar una segunda vida a lo que todavía puede usarse”, explicó.

Aunque ya alcanzó el objetivo que se había propuesto, Gordon asegura que seguirá reciclando. “Con la hipoteca apretando, no pienso parar de recoger envases”, dijo. “Ahora estoy pagando mi casa soñada, botella a botella”.

Fecha de publicación: 21/08, 8:48 am