PUBLICIDAD
Recicla tu aceite

Con una campaña de reciclaje, evitaron contaminar el agua para llenar 20 mil piletas olímpicas

A lo largo de ocho años, lograron preservar 45.445 toneladas de aceite de frituras. Los datos se desprenden del tercer Reporte de Sustentabilidad presentado por la empresa DH-SH.

En Argentina, el 88% de la matriz energética aún depende de fuentes fósiles, mientras que los biocombustibles representan menos del 6% del total. Aun así, constituyen la principal fuente de energía renovable en el país, según datos del Ministerio de Energía. En paralelo, cada año se generan más de 120 millones de litros de aceite vegetal usado, un residuo que, en gran parte, termina contaminando agua y suelo por una gestión inadecuada. Su correcta disposición no solo previene daños ambientales, sino que lo convierte en materia prima para producir biocombustibles de segunda generación, en línea con un modelo de economía circular que apuesta por energías limpias.

Con una campaña de reciclaje, evitaron contaminar el agua para llenar 20 mil piletas olímpicas

Desde hace más de veinte años, la empresa DH-SH, con sede en Capitán Bermúdez, Santa Fe, lidera el servicio de logística y saneamiento para la industria aceitera. Y desde 2017, sumó un nuevo eje de trabajo: la recolección y acondicionamiento del aceite usado de cocina para transformarlo en biocombustible de segunda generación. Lo hace mediante la campaña “Reciclá tu Aceite”, que promueve la gestión responsable del residuo a través de dos vías: puntos verdes para pequeños generadores (vecinos de municipios y comunas con convenio) y un sistema de recolección para grandes generadores como restaurantes, locales gastronómicos y servicios de delivery.

Durante 2024, bajo esta iniciativa, la empresa recolectó 11.903 toneladas de aceite usado de cocina, evitando la contaminación de 12.938.043 metros cúbicos de agua, equivalente a 5.175 piletas olímpicas. En sus ocho años de recorrido, la campaña ya permitió recuperar 45.445 toneladas de aceite de fritura, evitando la contaminación de 49.396.739 metros cúbicos de agua, es decir, 19.759 piletas olímpicas.

Estos resultados forman parte del Tercer Reporte de Sustentabilidad de DH-SH, elaborado bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), que refleja las acciones de la compañía en materia de triple impacto. “Nuestro compromiso con el ambiente no es una meta alcanzada, sino un camino en constante evolución. Este año consolidamos procesos internos para mejorar nuestras operaciones, manteniendo el foco en la trazabilidad del aceite usado de cocina, su revalorización e impulsando prácticas más sostenibles, tanto dentro de la empresa como hacia las comunidades de las que formamos parte con la campaña Reciclá tu Aceite y nuestro programa de educación ambiental”, señaló Antonella Druetta, responsable de Sustentabilidad de DH-SH.

Crecer con solidez

Si bien la recolección de aceite vegetal usado mostró una leve baja respecto de 2023 -cuando se recuperaron 13.853 toneladas-, la empresa aclaró que se trató de una decisión estratégica para consolidar su estructura operativa. Este “repliegue” permitió fortalecer vínculos con actores clave, profesionalizar la cadena de valor y mejorar la capacidad de respuesta.

Actualmente, DH-SH opera en 15 provincias argentinas. Su red de puntos verdes continúa en expansión: desde el inicio de la campaña y hasta 2024, alcanzó los 430 puntos y firmó 39 convenios con municipios, elevando a 136 el total de acuerdos. Además, cuenta con un equipo de 21 recolectores distribuidos en distintas regiones, responsables de la logística en cada zona de influencia.

La campaña “Reciclá tu Aceite” promueve la gestión responsable del residuo

El aceite recolectado se acondiciona para su uso como materia prima en biocombustibles de segunda generación: parte se destina al mercado interno y otra se exporta a países como Portugal y Países Bajos, donde se produce biodiésel y HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), ambos con menores emisiones frente a los combustibles fósiles tradicionales.

En 2024, además, la empresa recuperó 5.585 toneladas de borras de la industria aceitera, evitando la contaminación de más de 580 hectáreas de suelo, superficie equivalente a casi tres veces Puerto Madero.

Educación ambiental y ciencia aplicada

El compromiso triple impacto de DH-SH también se traduce en acciones comunitarias. Durante 2024, su programa educativo “Pequeños Grandes Recicladores” alcanzó a 1.203 estudiantes, a través de 39 charlas en instituciones educativas, con capacitaciones para escuelas primarias y secundarias en todo el país. El foco está en concientizar a las nuevas generaciones sobre el ciclo de vida del aceite vegetal y prácticas responsables para cuidar el ambiente. Su programa de educación ambiental también alcanza a municipios y líderes comunales que quieren capacitarse sobre una gestión responsable.

Entre las alianzas generadas, se destaca un convenio que la empresa concretó recientemente con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para investigar el impacto en la salud como consecuencia de los distintos usos del aceite vegetal para fritura. Este trabajo aportará datos científicos clave para promover una alimentación más saludable y responsable.

“Somos conscientes de que nuestra actividad no solo tiene impacto ambiental, sino también social. Queremos ser parte activa del cambio, a partir de acciones, alianzas y generando conocimiento valioso para la sociedad. La sostenibilidad está en el centro de nuestro modelo de negocio y la sinergia con otras organizaciones y entidades es clave para alcanzar este objetivo”, destacó Sebastián Soso, responsable de Comunicación de la empresa.

Un modelo de negocio con triple impacto

DH-SH reafirma año tras año su compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas, del cual forma parte desde el año 2023: Recientemente, por segundo año consecutivo, presentó su Comunicación de Progreso. Asimismo, la firma recibió la certificación “Sello Verde” por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, distinción para empresas que cumplen la normativa ambiental vigente y realizan un esfuerzo adicional con objetivos de triple impacto. Con una visión clara hacia el desarrollo sostenible, la empresa apuesta por el crecimiento con impacto positivo. “Escuchamos activamente a nuestros grupos de interés y tomamos decisiones para contribuir a un futuro más justo y sostenible. En este nuevo Reporte de Sustentabilidad, reflejamos los avances alcanzados, los desafíos que aún persisten y nuestras aspiraciones para el futuro. Nos enorgullece mostrar el impacto de nuestros programas orientados al bienestar de las personas, la protección ambiental y el desarrollo económico responsable”, destacó Soso.

Fecha de publicación: 19/08, 6:53 am