PUBLICIDAD
En 2024

La energía renovable se impone: ya es más barata que la fósil en el 91% de los nuevos proyectos

Así lo confirmó un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). ¿A qué se debe la diferencia de costos entre las fuentes limpias y los combustibles fósiles?

La petroquímica que busca liderar el negocio de las energías renovables

La transición energética pisa el acelerador. El 91% de los nuevos proyectos de energía renovable iniciados en 2024 fueron más baratos que cualquier alternativa fósil, según el informe anual de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) sobre costos de generación.

Solar y eólica, gracias a innovaciones tecnológicas, economías de escala y cadenas de suministro competitivas, lideran la tendencia global de reducción de precios.

En concreto, la energía solar fotovoltaica fue en promedio un 41% más barata que la opción fósil más económica, y la eólica terrestre un 53%. La adición de 582 gigavatios de capacidad renovable permitió evitar el uso de combustibles fósiles por un valor estimado de 57.000 millones de dólares en un solo año, según señalan en el estudio.

Negocio renovable más «fuerte»

“El caso de negocio para las renovables es hoy más fuerte que nunca. No solo son más baratas, también mejoran la seguridad energética al reducir la dependencia de los mercados internacionales de combustibles”, señala el informe.

No obstante, advierte que persisten desafíos: desde cuellos de botella en las redes eléctricas y retrasos en los permisos, hasta altos costos de financiamiento, especialmente en los países emergentes.

El costo de capital, por ejemplo, varía notablemente: mientras que en Europa ronda el 3,8%, en África puede alcanzar el 12%, encareciendo la energía a pesar de tener un recurso renovable abundante.

Camino a la transición energética

La caída del precio del almacenamiento también impulsa la transición ya que los sistemas de baterías a escala industrial bajaron un 93% desde 2010. Además, se destacan avances como sistemas híbridos (solar + eólica + baterías) y herramientas digitales potenciadas por inteligencia artificial que mejoran la eficiencia y la respuesta de la red, destacaron.

Energía eólica y solar: qué porcentaje representan de la electricidad mundial
Energía eólica y solar: qué porcentaje representan de la electricidad mundial

El director de IRENA, Francesco La Camera, advirtió que los logros de la transición no están garantizados: “El paso a las renovables es irreversible, pero su ritmo y equidad dependen de las decisiones que tomemos hoy. La cooperación internacional, políticas estables e inversión en redes y digitalización serán claves, sobre todo en el Sur Global”.

Fecha de publicación: 22/07, 6:41 pm