Una automotriz da un paso clave hacia una producción más sustentable en Argentina
La multinacional alemana incorporó nuevas soluciones en sus plantas de Pacheco y Córdoba que le permiten reducir residuos, reutilizar agua y avanzar en eficiencia ambiental.
En línea con su estrategia global Way to Zero, Volkswagen Argentina avanza en la implementación de tecnologías orientadas a reducir el impacto ambiental de sus procesos productivos.
Las últimas incorporaciones se dieron en sus Centros Industriales de Pacheco y Córdoba, donde la automotriz puso en marcha soluciones que promueven la eficiencia energética, la economía circular y el uso responsable del agua.
Menos residuos y más eficiencia en Pacheco
En el Centro Industrial Pacheco, la compañía activó una nueva planta de pretratamiento de efluentes generados por el proceso de limpieza de los robots en la nueva línea de Pintura. El residuo en cuestión es una mezcla de agua y solventes base agua, que hasta ahora era enviado completamente a incineración.
El nuevo sistema permite separar los componentes a través de un proceso de sedimentación, lo que reduce en un 95% los residuos que deben ser tratados por incineración. Según proyecciones de la empresa, esta innovación permitirá evitar el tratamiento de 811 toneladas de residuos solo en 2025 y generar un ahorro de aproximadamente 460.000 dólares anuales. En términos diarios, la cantidad de residuos enviados a incineración se reduce de 6.000 a apenas 285 kilogramos.
Este cambio no solo mejora el desempeño ambiental de la planta, sino que también reduce costos operativos y emisiones derivadas del transporte de residuos. Además, se trata de una tecnología escalable a otras instalaciones con procesos similares.
Reutilización de agua en una provincia con estrés hídrico
En Córdoba, el foco estuvo puesto en el uso eficiente del agua, un recurso especialmente crítico en esa región. Allí, el Centro Industrial Córdoba (CIC) incorporó una nueva etapa de filtrado en su Planta de Tratamiento de Efluentes. Esta mejora permite recuperar hasta 80 metros cúbicos de agua por día, volumen equivalente al consumo diario de unas 150 viviendas familiares.
El agua tratada se reutiliza en torres de enfriamiento que abastecen procesos industriales clave, como hornos de vacío, compresores, máquinas de frío y soldadoras. Gracias a esta mejora, el CIC alcanza una tasa de reutilización del 41% sobre el total del agua tratada diariamente. Desde su implementación en noviembre de 2024, ya se han recuperado más de 4.100 metros cúbicos, lo que equivale a llenar más de 1,6 millones de botellas de agua de 2,5 litros.
Córdoba es una de las zonas con mayor estrés hídrico del mundo, lo que convierte a esta iniciativa en un aporte significativo a la conservación de los recursos naturales.
“Cada paso que damos hacia una producción más limpia y eficiente reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad. Estas acciones nos acercan a nuestra meta global de neutralidad de carbono, pero también responden al contexto local y a nuestra responsabilidad como industria”, concluyó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.