Así es el nuevo citycar eléctrico mini que se produce en China y llega a la Argentina
El vehículo se destaca por estar compuesto por piezas impresas en 3D, lo que optimiza tanto su producción como su diseño.
El mercado de vehículos eléctricos en Argentina suma un nuevo protagonista: el XEV Yoyo Pro. Este pequeño citycar, que recuerda en su diseño a modelos pioneros como el Smart ForTwo o el Renault Twizy, ya tiene sus primeras unidades circulando en Buenos Aires, según destacó el sitio especializado Insideevs. Su arribo marca un hito en la evolución de la movilidad urbana sostenible en el país.
XEV Yoyo Pro: el citycar eléctrico que combina diseño europeo y producción asiática
Detrás de este modelo está X-Electrical Vehicle (XEV), una automotriz que se define como «ítalo-chino-hongkonesa». La compañía, fundada en 2016 y con sede en Hong Kong, desarrolla sus autos en Italia y los produce en China, lo que combina la estética y el diseño europeos con la eficiencia industrial asiática, un sello distintivo de su estrategia.
Actualmente, su modelo más reconocido es el Yoyo Pro, lanzado en 2021. Este citycar destaca por su innovadora ingeniería: está compuesto por solo 57 piezas, la mayoría fabricadas mediante tecnología de impresión 3D, lo que optimiza tanto su producción como su diseño.
Esta particularidad no solo simplifica el proceso de fabricación y ensamblaje, sino que además facilita el recambio de piezas, lo que se traduce en un mantenimiento más rápido y eficiente.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el XEV Yoyo Pro fue diseñado pensando en la movilidad urbana. Es un vehículo biplaza con dimensiones compactas: mide 2,53 metros de largo, 1,50 metros de ancho, 1,53 metros de alto y tiene una distancia entre ejes de 1,68 metros. Su peso es de apenas 400 kilogramos, lo que favorece su eficiencia energética y maniobrabilidad.
En materia de motorización, está equipado con un pack de baterías de 10,4 kWh que alimentan un motor eléctrico de 20 caballos de fuerza. Esto le permite alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h y ofrece una autonomía declarada de 150 kilómetros. Una de las innovaciones más prácticas del Yoyo Pro es que sus baterías se pueden extraer y reemplazar rápidamente por otras cargadas, mientras las descargadas permanecen conectadas. Esta opción agiliza los tiempos de recarga y optimiza su uso diario.
El XEV Yoyo Pro y su posicionamiento en Argentina
El desembarco del XEV Yoyo Pro en el país está a cargo del empresario Malek Fara, a través de su firma Black Sapphire, representante oficial de la marca XEV en Argentina. Fara, que también tiene trayectoria en la comercialización de vehículos de alta gama, todavía no confirmó el precio de venta ni los detalles de la estrategia comercial.
Lo que sí está claro es que el Yoyo Pro competirá dentro del segmento de los citycars eléctricos, donde ya están presentes modelos de fabricación nacional como el Coradir Tito, el Sero Electric y el Volt Motors.