PUBLICIDAD
Alto riesgo

Un mega tsunami de 300 metros de altura amenaza a algunas regiones: cuáles son y qué explican los expertos

El crecimiento del mar, junto a una mayor actividad sísmica, serían factores determinantes para que un evento de tal magnitud.

En los últimos años, los desastres naturales no solo se volvieron más frecuentes, sino también más intensos. Esta tendencia preocupa a científicos y organismos internacionales, quienes atribuyen el fenómeno a la combinación entre el cambio climático y un aumento en la actividad sísmica. En este contexto, se planteó una hipótesis alarmante: la posible aparición de un mega tsunami capaz de arrasar comunidades enteras en la costa oeste de América del Norte.

La advertencia sobre un posible “mega tsunami” de 300 metros

Un tsunami de 300 metros de altura podría afectar distintas regiones de Estados Unidos

Entre los distintos fenómenos naturales, los tsunamis figuran entre los más devastadores por su enorme capacidad destructiva y el escaso margen de reacción que ofrecen.

El calentamiento global juega un rol clave en este escenario, ya que no solo acelera el deshielo de glaciares y el aumento del nivel del mar, sino que también podría potenciar los efectos de los tsunamis en zonas costeras vulnerables.

En línea con estas preocupaciones, el New York Post publicó una advertencia realizada por científicos sobre la posible formación de un “mega tsunami” con olas de hasta 300 metros de altura, una magnitud sin precedentes en tiempos modernos. Aunque la probabilidad de que ocurra es baja, los expertos advierten que no se puede descartar por completo.

Uno de los lugares más afectados sería Hawai

Cuáles serían las regiones afectadas por el “Mega Tsunami”

Las zonas que podrían verse más afectadas se encuentran en América del Norte, según una investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS). El área que genera mayor preocupación es la región de subducción de Cascadia, que se extiende desde el norte de la isla de Vancouver, en Canadá, hasta el cabo Mendocino, en el norte de California, Estados Unidos.

De acuerdo con los investigadores, existe un 15 % de probabilidad de que en esta zona ocurra un sismo de magnitud 8.0 o superior. Un evento de tal magnitud podría desencadenar un megatsunami con potencial de impacto sobre los estados de California, Oregón y Washington.

Además, el New York Post señala a Hawái como otra región de alto riesgo. Esta advertencia se basa en antecedentes históricos, ya que el archipiélago ha sufrido múltiples tsunamis en el pasado, como resultado de su intensa actividad sísmica y volcánica.

Fecha de publicación: 26/05, 6:56 am