Empleo verde: el futuro que los jóvenes quieren (y que no saben cómo alcanzar)
El 60% de los jóvenes ve una oportunidad en el empleo verde pero menos de la mitad tiene las habilidades necesarias. Los detalles.
Una nueva investigación del Capgemini Research Institute en colaboración con Generation Unlimited de UNICEF revela una paradoja alarmante: mientras crece la preocupación de los jóvenes por el cambio climático, la mayoría siente que no tiene las habilidades necesarias para hacer frente al desafío.
Según el informe titulado «Youth perspectives on climate: Preparing for a sustainable future», el 61% de las personas de entre 16 y 24 años a nivel global considera que adquirir habilidades verdes podría abrirles nuevas oportunidades laborales.
Sin embargo, según se desprende del informe, solo el 44% cree contar actualmente con esas competencias.
Qué habilidad no tienen los jóvenes
La falta de capacitación en temas como tecnologías limpias, energía renovable, diseño sostenible y análisis de datos ambientales se suma a una creciente ansiedad climática entre la juventud. El estudio destaca que el 76% de los jóvenes en el Norte Global y el 65% en el Sur Global están preocupados por el impacto del cambio climático en su futuro. Esta preocupación se intensifica en zonas urbanas, donde el 72% expresa temor por el futuro, frente al 58% en áreas rurales.
“Los jóvenes están hiperatentos a los desafíos del cambio climático y quieren formar parte de la solución”, afirmó Sarika Naik, directora global de Responsabilidad Corporativa de Capgemini. “Para convertir su pasión en impacto, necesitamos invertir en habilidades verdes y crear caminos concretos hacia empleos sostenibles”.
La situación varía ampliamente entre regiones. En Brasil, seis de cada diez jóvenes dicen contar con habilidades verdes, mientras que en Etiopía esa cifra cae a apenas el 5%. En países del Norte Global como Australia, Francia, Alemania y Estados Unidos, el conocimiento sobre sostenibilidad ha retrocedido desde 2023, especialmente en áreas clave como transporte sostenible o energías limpias.
Más allá de la preocupación, la juventud mantiene una mirada proactiva: el 71% cree que debería tener una fuerte influencia en las políticas ambientales. Sin embargo, menos de la mitad siente que sus opiniones son escuchadas por líderes comunitarios o políticos.
“Los jóvenes ya están diseñando soluciones climáticas en sus comunidades. Pero necesitan más apoyo para desarrollar habilidades, emprender proyectos verdes y acceder a trabajos sostenibles”, aseguró Kevin Frey, director ejecutivo de Generation Unlimited en UNICEF.
El informe también destaca iniciativas como Green Rising, un movimiento global que busca empoderar a 20 millones de jóvenes hacia 2026 mediante oportunidades de voluntariado, empleo verde y emprendimientos sustentables.
La recomendación central del estudio es clara: gobiernos, empresas y sistemas educativos deben trabajar juntos para cerrar la brecha de habilidades verdes, alinear la educación con los objetivos climáticos y garantizar que la juventud tenga un rol protagónico en la transición hacia un futuro más sostenible.