Esta isla no tiene leyes ni tierra y triplica en tamaño a varios países de Europa
Si bien en el mundo hay otras islas similares, ninguna es igual a esta. Por qué genera preocupación para la comunidad científica.
En el mundo hay cientos de islas, pero una en particular llama la atención por una razón inquietante: no tiene territorio ni ley. Esta isla, que triplica en tamaño a algunos países, se convirtió en motivo de preocupación para la comunidad internacional. Aunque su existencia se conoció hace relativamente poco, su inmensidad la ha hecho imposible de ignorar.
Ubicada en pleno océano Pacífico, fue descubierta en 1997 por el oceanógrafo estadounidense Charles Moore. Sin embargo, no es la única de su tipo en el planeta: existen solo cuatro islas similares. La más reciente fue detectada en 2017 y, al igual que las demás, posee dimensiones comparables a las de un país.
La isla sin ley ni tierra que es 3 veces más grande que Francia
Se trata de la llamada “isla de plástico”, también conocida como la gran mancha de basura del Pacífico. Se estima que abarca unos 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contiene cerca de 80.000 toneladas de plástico. Esta gigantesca acumulación se convirtió en una de las mayores concentraciones de desechos plásticos jamás registradas en el planeta.
Con el paso de los años, se identificaron otras “islas de basura”: en el Atlántico Norte (2009), el océano Índico (2010), el Pacífico Sur (2011) y el Atlántico Sur (2017). La situación sigue agravándose, y estas masas de residuos crecen rápidamente, superando incluso el tamaño de varios países. Todo esto subraya la urgente necesidad de frenar el vertido de plásticos en los océanos y de actuar para limpiar el desastre ya existente.
Cómo se forman esta isla de plástico
Según la BBC, estas islas de plástico se forman por la acumulación de desechos arrastrados por las corrientes marinas y los giros oceánicos. Además de concentrar enormes cantidades de basura, representan un grave peligro para la vida marina, ya que muchos animales pueden ingerir los plásticos accidentalmente.
Datos curiosos de la isla de plástico
- El 99,9 % de los residuos que la componen son plásticos.
- La mayoría proviene de las décadas de 1980 y 1990.
- Un 46 % corresponde a redes de pesca, y más del 75 % son fragmentos de más de 5 centímetros.
- No es posible caminar sobre ella, ya que no es una superficie sólida.
- A pesar de todo, esta acumulación masiva de residuos dio lugar a un ecosistema nuevo y en desarrollo.