PUBLICIDAD
Transición energética

Primer paso del RIGI: YPF Luz instala paneles solares en un megaproyecto en Mendoza

Con una inversión estimada en u$s 211 millones y el respaldo de capitales chinos, El Quemado se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de YPF Luz.

En un hito para la transición energética de Argentina, la empresa «verde» de YPF, YPF Luz inició la instalación de los primeros paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, ubicado en el departamento de Las Heras, Mendoza.

Este proyecto marca el puntapié inicial del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el nuevo marco legal impulsado por el gobierno nacional para atraer capitales estratégicos al país.

YPF Luz instala paneles solares en un megaproyecto en Mendoza.

Con una inversión estimada en 211 millones de dólares y el respaldo de capitales chinos, El Quemado se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de YPF Luz para ampliar la matriz energética renovable. La planta se desarrolla sobre 600 hectáreas, a 53 kilómetros de la capital mendocina, y proyecta una potencia total de 305 megavatios una vez finalizadas las dos etapas de obra.

Respaldo financiero

La reciente colocación del primer “golden tracker” -la fila inicial de paneles solares-habilitó las tareas de conexión eléctrica, verificación técnica y prueba de movimiento. Este paso no solo simboliza el inicio operativo del proyecto, sino que servirá de referencia para el montaje del resto de los paneles.

En su etapa inicial, la planta aportará 200 megavatios al sistema eléctrico nacional, con una ampliación prevista de 105 megavatios adicionales. En total, la generación esperada alcanzará para abastecer a unos 233.000 hogares. El plazo estimado de construcción es de 18 meses, con inicio de operaciones previsto para el primer trimestre de 2026.

Con una inversión estimada en 211 millones de dólares y el respaldo de capitales chinos, El Quemado se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de YPF Luz.

Fundada en 2018, YPF Luz busca consolidarse como el principal generador de energía renovable del país. Su portafolio ya suma 3392 megavatios de potencia instalada en ocho provincias, de los cuales 552 provienen de energía eólica y 100 de solar, el resto corresponde a plantas termoeléctricas.

El respaldo financiero e institucional de capitales chinos refuerza la proyección internacional de este desarrollo. A través de una alianza entre General Electric y el fondo estatal Silk Road Fund -asociados en la firma británica BNR Infrastructure Co-Investment Limited- se afianza una cooperación estratégica para potenciar la generación limpia en Argentina.

El proyecto también destaca por su implicancia simbólica y política: se convierte en la primera obra aprobada en el marco del RIGI, una herramienta pensada para dinamizar inversiones de gran escala mediante beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros. Así, El Quemado podría convertirse en modelo para futuras iniciativas en otras regiones del país.

Fecha de publicación: 07/05, 5:19 pm