Alerta en Brasil: emergencia sanitaria por 180 días tras brote de un virus respiratorio
Hay preocupación en Florianópolis, ante el aumento acelerado de casos de síndrome respiratorio agudo grave.
El estado brasileño de Santa Catarina atraviesa una crisis sanitaria que puso en jaque a su sistema de salud. En Florianópolis, la capital regional, se registró un preocupante aumento de casos de síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), lo que encendió las alarmas tanto en las calles como en los hospitales de esta ciudad del sur de Brasil. Más de 400 casos fueron confirmados desde principios de año, lo que llevó a las autoridades a declarar el estado de emergencia sanitaria por al menos 180 días, medida oficializada el 1 de mayo de 2025.
El SRAG, provocado comúnmente por virus respiratorios como la influenza o el virus sincitial respiratorio (VSR), generó un escenario crítico. Los hospitales, en especial las unidades de cuidados intensivos, se encuentran al límite de su capacidad. Esta sobrecarga redujo drásticamente la capacidad de respuesta médica, en un contexto que las autoridades describen como «alarmante». La situación es aún más delicada para los grupos más vulnerables, como niños pequeños y adultos mayores, quienes fueron los más afectados por esta oleada de infecciones.
Emergencia sanitaria en Brasil por 180 días tras brote de un virus respiratorio
Ante el agravamiento de la crisis sanitaria, el gobierno puso en marcha una serie de medidas para fortalecer el sistema de salud y contener la propagación del SRAG. Entre las primeras acciones adoptadas se encuentra la contratación inmediata y temporal de personal médico, con el objetivo de cubrir la creciente demanda en los centros hospitalarios. Además, el decreto permite ampliar las jornadas laborales del personal ya activo, respetando los límites legales, para garantizar una respuesta continua y eficaz en la atención de pacientes.
Otro pilar fundamental de la estrategia es la autorización para realizar compras directas, evitando los retrasos habituales de los procesos de licitación. Las autoridades también subrayaron la importancia de continuar con las campañas de vacunación contra la gripe y recomendaron el uso voluntario de mascarillas en lugares cerrados o muy concurridos.
El panorama sigue siendo incierto. Aunque Florianópolis -con una población de aproximadamente 537.000 habitantes- trabaja intensamente para contener el aumento de hospitalizaciones y casos graves, no se descarta la adopción de nuevas medidas preventivas. Entre las opciones consideradas están la suspensión de clases presenciales, la restricción de eventos multitudinarios y la modificación de horarios comerciales. Las próximas semanas serán decisivas para frenar el avance de este preocupante brote.