Crean una máquina para transformar aceite usado en productos de limpieza
Tan solo 1 litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua. Cómo funciona este sistema.
Tan solo 1 litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua. En este sentido, hoteles, restaurantes, cafeterías o cruceros generan grandes cantidades de aceite usado de cocina, un residuo que muchos entregan para su transformación en combustibles, mientras que otros muchos tienen dificultades para gestionarlo ante la falta de sistemas de recolección.
Para ofrecer una solución a estos negocios, obligados por ley a gestionar adecuadamente este residuo, en España los fundadores de Souji, Catalina Trujillo y Sergio Fernández, desarrollaron una máquina, que ocupa poco más que una televisión y que permite transformar ese aceite en distintos tipos de productos de limpieza en cuestión de minutos.
Entre esos productos, limpiadores multisuperficies, lavavajillas o detergente para lavadora, que se producen mezclando el aceite con una fórmula diseñada y patentada por la empresa, explicaron sus fundadores a la agencia de noticias EFE Verde.
Cómo funciona la máquina para transformar aceite usado
A diferencia de la fórmula «casera» que se usaba para producir jabón con aceite, basada en sosa cáustica, la de Souji no contiene tóxicos ni corrosivos, por lo que su manipulación es segura. Además no necesita calentarse, lo que conlleva un importante ahorro de energía, sumaron.
«Para dar solución a aquellos negocios ubicados en zonas a las que no llega o se dificulta la recogida, como islas, la España rural, zonas remotas, países en desarrollo e, incluso, el mar (cruceros), desarrollaron unas máquinas que permiten fabricar «in situ» distintos productos de limpieza», precisaron.
De esta manera, pueden gestionar su propio residuo en el punto de origen y autogestionar sus propios productos de limpieza, ahorrando y reduciendo su huella de carbono, según Trujillo y Fernández, que han defend0ido que su modelo de negocio no colisiona con el de la fabricación de biocombustibles, pues ellos llegan donde éste no lo está haciendo.
Qué pasa en Argentina con la transformación del aceite usado
Más de la mitad de los argentinos no recicla el aceite usado de cocina. Así lo advirtió un informe realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA con la empresa DH-SH.
«Apenas un 22% por ciento recupera este residuo en forma regular, el 25% lo hace en forma ocasional y un 53% nunca recupera el aceite una vez utilizado para freír», detallaron en un comunicado de prensa.
Existen iniciativas como esta alianza público-privada que impulsa la buena gestión del aceite vegetal usado o estos chicos que crearon jabones sustentables con aceite usado de cocina y ganaron un premio millonario.
¿Qué hacer con el aceite usado de cocina y por qué no hay que tirarlo por la cañería? Aquí te dejamos el paso a paso.