En cinco años, un tercio de los ingresos empresariales será «verde»
Según un informe de PwC, las compañías transforman la sostenibilidad en un eje estratégico para generar valor y enfrentar los desafíos del futuro.
En un escenario marcado por crecientes presiones económicas, regulatorias y sociales, las empresas están lejos de dar marcha atrás en sus compromisos ambientales.
Así lo revela el segundo informe global de PwC sobre el “Estado de la Descarbonización 2025”, que confirma una tendencia clara: la sostenibilidad se consolida como motor de creación de valor. De hecho, se estima que en cinco años más de un tercio de los ingresos empresariales provendrán de productos y servicios ligados a la transición climática.
A pesar de los titulares que hablan de retrocesos, el informe señala que las acciones empresariales en sostenibilidad no solo se mantienen, sino que se intensifican. En 2024, más de 4.000 compañías reportaron sus acciones climáticas a través del Carbon Disclosure Project (CDP), lo que implica un crecimiento de nueve veces en comparación con cinco años atrás. El 37% de las empresas están ampliando sus iniciativas sustentables, mientras que apenas el 16% las está reduciendo, y este fenómeno también incluye a pequeñas y medianas firmas.
“Las empresas no solo están cumpliendo sus compromisos, sino que están convirtiendo la sostenibilidad en un motor de creación de valor”, afirmó Belén Zermatten, directora de la práctica de Sustainability de PwC Argentina, y sumó: “Se anticipa que para 2030, más de un tercio de los ingresos provendrán de la transición climática”.
Para alcanzar ese objetivo, las organizaciones planean destinar una porción creciente de sus gastos operativos y de capital a iniciativas de mitigación y adaptación, rediseñando sus productos para satisfacer la demanda de consumidores cada vez más conscientes.
Cuatro claves para avanzar en la descarbonización
El estudio identifica cuatro factores que diferencian a las empresas líderes en sostenibilidad de aquellas que aún están rezagadas:
- Gobierno corporativo robusto: las organizaciones con una gestión madura de la sostenibilidad muestran un mayor avance hacia sus metas.
- Financiamiento estratégico: hay un incremento sostenido en la asignación de recursos a proyectos relacionados con el clima.
- Colaboración en la cadena de valor: el trabajo conjunto con proveedores y clientes es clave para innovar y reducir emisiones.
- Reducción de emisiones de Alcance 3: integrar metas climáticas con sostenibilidad en productos y servicios otorga ventajas competitivas.
“Las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia, en el financiamiento, en la cadena de valor y en la innovación están redefiniendo sus industrias”, sostuvo Diego López, socio de PwC Argentina y líder de la práctica de Sustainability.
Alarma en los reportes
Aunque los avances son notables, aún hay camino por recorrer: solo el 46% de las empresas están en vías de cumplir sus metas de emisiones de Alcance 1 (directas), y el 54% en cuanto a Alcance 3 (vinculadas a proveedores y uso de productos).
Además, si bien más del 73% de las empresas están bien encaminadas en la descarbonización de Alcance 2, solo el 46% mantiene el ritmo en la descarbonización de Alcance 1
“El verdadero relato no es de retroceso, sino de acción”, concluye el informe. En un mundo que exige transformaciones profundas, las compañías que apuesten por la sostenibilidad no solo liderarán el cambio climático, sino también el futuro de los negocios.