PUBLICIDAD
Reporte

Así TotalEnergies refuerza su estrategia de transición energética para 2025

La multinacional, que opera en Argentina, publicó su Reporte de Sustentabilidad, donde detalla los avances en 2024.

La multinacional francesa TotalEnergies publicó este jueves su Informe de Progreso de Sostenibilidad y Clima 2025, en el que detalla los avances de su estrategia de transición energética.

//Mirá también: La mayor distribuidora de gas se nutre de los árboles para reducir su huella de carbono

Este reporte que complementa el informe de sostenibilidad integrado al Documento de Registro Universal bajo la normativa de la CSRD, destaca los resultados obtenidos en 2024 y los objetivos reforzados para 2025.

Logros de la estrategia integrada de múltiples energías en 2024

Desde TotalEnergies explicaron en un comunicado de prensa que «siguen demostrando el éxito de su enfoque estratégico equilibrado, que combina un crecimiento rentable con un desarrollo sostenible, sustentado en dos pilares fundamentales: petróleo y gas (principalmente GNL) y electricidad (principalmente renovables)».

TotalEnergies refuerza su estrategia de transición energética para 2025

«En 2024, la compañía alcanza un ROACE de 14,8%, siendo la más rentable por tercer año consecutivo, al mismo tiempo que lidera la inversión en la transición energética, destinando casi 5.000 millones de dólares a energías bajas en carbono, especialmente en electricidad y energías renovables», sumaron.

En hidrocarburos, la compañía logra una reducción significativa en sus emisiones. En particular, sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1+2 de sus instalaciones operadas de petróleo y gas disminuyen un 36% en comparación con 2015. Además, las emisiones de metano son un 55% menores en comparación con 2020, superando el objetivo de reducción del 50% para 2025 un año antes de lo previsto.

El gas natural, ¿y más emisiones?

El gas natural sigue siendo considerado por TotalEnergies una energía de transición crucial. En 2024, las ventas de GNL de la empresa permiten que sus clientes eviten aproximadamente 65 millones de toneladas de emisiones de CO2e.

//Mirá también: Cómo es la hoja de ruta climática de la mayor productora de cemento del país

El gas natural sigue siendo considerado por TotalEnergies una energía de transición crucial.

Sin embargo, durante la presentación del informe, desde la agencia de noticias Reuters señalaron que la empresa busca vender más gas natural en los próximos años y eso «aumentará las emisiones indirectas de CO2, que contribuyen al calentamiento global». Cabe destacar que TotalEnergies también mencionó que las emisiones globales «disminuirán debido a que sus clientes cambiarán a fuentes de energía menos contaminantes».

TotalEnergies mantiene su compromiso con la transición energética al reforzar sus objetivos de reducción de emisiones para 2025. Entre los nuevos objetivos destacan una reducción del 60% en las emisiones de metano de sus instalaciones operadas (en comparación con 2020), y una disminución en las emisiones de alcance 1+2 a menos de 37 millones de toneladas de CO2e. Además, la compañía se fija un nuevo objetivo de reducir la intensidad de carbono en el ciclo de vida de sus productos energéticos en un 17% para 2025, en comparación con 2015.

TotalEnergies en Argentina

En 2024, la filial argentina de TotalEnergies fue especialmente activa en la reducción de emisiones de metano en sus sitios de Río Cullen, en Tierra del Fuego, y Neuquén:

//Mirá también: Qué ciudad argentina está entre las 3 más saludables del mundo, según la OMS

  • En Río Cullen, implementó un proyecto para recuperar, comprimir e inyectar el gas de recubrimiento de los tanques de almacenamiento en el proceso.
  • En Neuquén, instaló una nueva etapa de desgasificación que permitió recuperar más condensado, mejorando las condiciones de seguridad en el sitio y reduciendo las emisiones.
  • También en Neuquén, reemplazó el gas de instrumentación por aire, reutilizando una antigua tubería para crear una línea de aire para instrumentación y compresores alimentados por energías renovables.

«El efecto combinado de estos proyectos resultó en una reducción de las emisiones de metano de 0.3 kt CH4 en Tierra del Fuego y 0.85 kt CH4 en Neuquén», señala el Reporte.

Fecha de publicación: 27/03, 5:35 pm