PUBLICIDAD
Más sustentable

Un equipo europeo sale a la cancha con una remera hecha de algas y plásticos reciclados

El club se comprometió a visibilizar la necesidad de tomar concienciar sobre el impacto de las algas exóticas invasoras.

Bajo el lema «Sin azul no hay verde», un equipo europeo sale a la cancha con una remera hecha con algas y plásticos reciclados.

//Mirá también: Crearon una tela que se calienta hasta 30 grados con el sol y elimina el frío

Se trata del Real Betis Balompié, que dio dado un paso adelante en su compromiso ambiental al presentar una innovadora remera fabricada con fibras textiles provenientes de algas, plásticos reciclados y pulpa de madera.

Así es la remera sustentable del Real Betis Balompié.

¿El objetivo? «Concienciar sobre el impacto de las algas exóticas invasoras, como la Rugulopteryx Okamurae, en los ecosistemas marinos del litoral andaluz», según informa la agencia de noticias EFE.

Cómo es la remera

El nuevo equipamiento, desarrollada en colaboración con las empresas Hummel, Parley y Pyratex, será utilizada por el equipo verdiblanco en el próximo partido Forever Green contra la Real Sociedad, el 16 de febrero en el estadio Benito Villamarín.

//Mirá también: Los influencers argentinos que armaron una tiny house con sus propias manos: “No sabíamos nada de construcción”

El nuevo equipamiento, desarrollada en colaboración con las empresas Hummel, Parley y Pyratex.

La remera fue presentada en un evento único a bordo de un barco fondeado en aguas de Tarifa, donde un buzo emergió con la prenda desde el fondo del mar, simbolizando el impacto que genera esta especie invasora. En el acto estuvieron presentes el gerente de la Fundación Real Betis, Rafael Muela; el catedrático de Ecología, Félix López Figueroa; y la experta en algas invasoras, Sofía Tristancho.

«La proliferación descontrolada de la Rugulopteryx Okamurae ha desplazado especies autóctonas y modificado el equilibrio de nuestro litoral», explicó López Figueroa, destacando que en Tarifa se ha cuadruplicado la recogida de esta alga en el último año, alcanzando las 40.000 toneladas almacenadas en un vertedero provisional.

Compromiso con la Economía Azul y la Agenda 2030

Esta iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de la ONU, «Vida Submarina», que promueve la protección de la biodiversidad marina. Desde la Fundación Real Betis, subrayan que esta acción forma parte de Forever Green, su plataforma de sostenibilidad ambiental creada hace cuatro años para involucrar al fútbol en la lucha contra el cambio climático.

//Mirá también: El truco para reciclar sábanas viejas y convertirlas en esta idea súper original

«El club verdiblanco, reconocido como el segundo equipo europeo más sostenible y el primero de LaLiga, reafirma así su compromiso con la Economía Azul, impulsando un modelo de crecimiento económico que respete y proteja los recursos marinos para las generaciones futuras», según explicaron.

Fecha de publicación: 13/02, 12:05 pm