Tesla logró un récord histórico durante el último año y sin vender vehículos
Según un estudio, se espera que el mercado de créditos de carbono crezca a un ritmo anual del 15% entre 2024 y 2032.
Según un informe presentado por Tesla ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la empresa generó ingresos por 1.800 millones de dólares gracias a la venta de créditos regulatorios para compensar sus emisiones de carbono.
Desde 2019, esta práctica aportó a Tesla un total de 9.000 millones de dólares. La compañía obtiene estos créditos debido a su producción y venta de vehículos eléctricos, los cuales luego comercializa bajo los requisitos de emisiones establecidos por los reguladores de Estados Unidos, Europa y China.
Según un estudio de Global Market Insights, se espera que el mercado de créditos de carbono crezca a un ritmo anual del 15% entre 2024 y 2032. En 2023, las ventas de estos créditos alcanzaron los 103.800 millones de dólares. Sin embargo, si se compara con los ingresos de Tesla por la venta de sus vehículos eléctricos, esta cifra no resulta tan significativa.
//Mirá también: Así será la fábrica que planea construir Elon Musk y que será un “paraíso ecológico”
En 2023, Tesla reportó ingresos por 96.700 millones de dólares, de los cuales 25.100 millones correspondieron únicamente al cuarto trimestre. Mirando atrás, en 2022, Tesla generó alrededor de 1.800 millones de dólares por la venta de créditos de carbono, mientras que en 2021 esa cifra fue de aproximadamente 1.500 millones de dólares.
El escenario de Tesla en 2024 podría repetirse en 2025: millones de dólares sin vender un coche
Recientemente, en 2024, Tesla informó que generó 2.690 millones de euros por la venta de créditos de carbono a otros fabricantes, ayudándolos a cumplir con la normativa europea CAFE de reducción de emisiones de gases contaminantes. La compañía de Elon Musk prevé obtener otros 1.000 millones de euros en ingresos por esta misma actividad durante el presente año.
A partir de ahora, la normativa CAFE exige una reducción del 15% en las emisiones de CO2 de los vehículos, en comparación con los niveles registrados a principios de esta década. Este límite, que entra en vigor este año, se ha establecido en 49,5 gramos de CO2 por kilómetro.
//Mirá también: Estas son las 100 empresas más sostenibles del mundo en 2025
Qué son los derechos de emisión de carbono
Los créditos de carbono se utilizan para que las empresas compensen, a través de una inversión financiera, las emisiones generadas en sus procesos productivos. Estos derechos de emisión son vendidos a otras compañías del sector automotriz tradicional que, al no cumplir con los objetivos de descarbonización, encuentran más rentable comprarlos que pagar las multas correspondientes.
Esta estrategia es utilizada por gobiernos como el de China, los países de la Unión Europea y ciertos estados de Estados Unidos para sancionar a las empresas que superan los límites de emisiones permitidos.
El objetivo principal de este sistema es fomentar la reducción de gases de efecto invernadero y hacer que las empresas de productos y servicios sean más competitivas. El intercambio de derechos de emisión es un proceso legal que permite a marcas como Tesla comercializar sus excedentes.
Así es como Tesla generó más de 900 millones de dólares sin necesidad de vender un solo coche. Esta estrategia podría volver a marcar un hito en 2025, mientras la compañía de Elon Musk enfrenta nuevos desafíos con su tecnología de conducción autónoma, ya que descubrieron algo inesperado.