PUBLICIDAD
Innovación

Una startup argentina-mexicana busca mejorar su modelo de negocio contra el desperdicio de alimentos con IA

Cerró una ronda que superó los u$s 500 mil, excediendo las expectativas iniciales. Dónde opera y en qué países está por lanzarse.

Una startup argentina-mexicana que fomenta la reducción del desperdicio de alimentos, anunció su evolución hacia un modelo B2B. Se trata de Kigüi, que se transformará en «Kigüi For Business», de la mano de The Yield Lab Latam, el principal fondo global especializado en foodtech.

//Mirá también: Empezaron vendiendo jugos 100% de manzana y conquistaron las góndolas de los súper: cuánto invirtieron

«Este giro estratégico busca atacar el problema desde su raíz al colaborar directamente con marcas productoras y supermercados, utilizando inteligencia artificial (IA) y machine learning para prevenir pérdidas y optimizar la comercialización de productos con fecha de caducidad próxima», explicaron en un comunicado de prensa.

Cada año se vencen en supermercados más de 2.250 millones toneladas de alimentos que terminan como desechos, generando 10% de gases de efecto invernadero, afirman desde Kigüi.

En este sentido, detallaron que el desarrollo de Kigüi For Business (K4B) «fue posible gracias a una nueva ronda de inversión de más de 500 mil dólares, liderada por The Yield Lab Latam y con la participación de otros fondos, superando las expectativas y en vías de ampliación».

“Nos entusiasma apoyar a la compañía en esta evolución hacia un producto más escalable y con un potencial de impacto muy superior, manteniendo el propósito de reducir el desperdicio alimentario y reducir las emisiones provenientes de este impacto. El equipo liderado por Mauricio, con nuevas incorporaciones, ha demostrado ser resiliente, posicionarse internacionalmente en varios mercados y ser bueno escuchando a su cliente. Desde YLL confiamos en poder sumar capital pero sobre todo apoyo estratégico conectando a Kigui con nuestra red regional y global”, aseguró Camila Petignat, Partner en The Yield Lab.

La app, ¿llega a la Argentina?

Kigüi For Business está concretando sus operaciones con éxito en cadenas líderes como Walmart y Cencosud, en Argentina, Chile, México y Perú logrando importante resultados:

//Mirá también: Son argentinos, armaron una app para ahorrar en el súper y evitar el desperdicio de alimentos, ¡y los fichó Amazon!

Una startup argentina-mexicana mejorar su modelo de negocio contra el desperdicio de alimentos con IA.
  • 75% de los productos con fecha próxima de caducidad son detectados a tiempo para poder actuar.
  • De esos productos, 80% son vendidos con precios diferenciales y atractivos para los consumidores.
  • 12% de reducción en los tiempos de operación
  • Reduce más de un 30% la merma

“El desperdicio de alimentos es un problema sistémico. Nos dimos cuenta de que necesitábamos una solución que lo atacara de raíz dentro de la cadena de suministro. Evolucionamos porque entendimos que la gestión eficiente de inventarios, de la mano de las empresas, es clave para prevenir el desperdicio de alimentos y evitar que grandes cantidades de productos terminen en la basura”, afirmó Mauricio Kremer, CEO de Kigüi.

Con el nuevo modelo B2B, K4B se integra directamente con los sistemas de retailers y proveedores de alimentos, utilizando inteligencia artificial (IA) y machine learning para identificar los productos próximos a vencer. A partir de esta información, la solución automatiza estrategias de venta y logística, enviando alertas y recomendaciones para impulsar acciones como: reubicación de productos en góndola, promociones especiales, descuentos inmediatos sin necesidad de apps y donaciones.

Fecha de publicación: 15/02, 9:00 am