Una reconocida marca compró 13 mil toneladas de combustible de aviación sostenible

En un acuerdo histórico, Mercedes-Benz adquirió 13.000 toneladas de Combustible Sostenible para Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) mediante un convenio con DB Schenker, una empresa especializada en soluciones logísticas. Este pedido constituye el mayor encargo de este tipo realizado por un cliente de la compañía, marcando un nuevo hito en la colaboración entre ambas y en su estrategia conjunta hacia una logística más sostenible.

Según lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, el uso del SAF permitirá una reducción aproximada de 40.000 toneladas de emisiones de CO2. El biocombustible se utilizará en los envíos aéreos entre Fráncfort, Pekín y Shanghái, apoyando el objetivo de descarbonización de la automotriz alemana.

//Mirá también: Retoman idea que fue desechada hace 100 años y hoy revoluciona la movilidad sostenible

DB Schenker confirmó que el combustible empleado será certificado y proveniente exclusivamente de fuentes sostenibles.

Thorsten Meincke, miembro del Consejo Global de Transporte Aéreo y Marítimo de DB Schenker, afirmó que el acuerdo establece un nuevo estándar en el sector.

“Alcanzar la neutralidad de carbono es un proceso a largo plazo. Este convenio con Mercedes-Benz fija un punto de referencia en sostenibilidad logística. Al actuar de forma conjunta, reducimos las emisiones en cadenas de suministro intercontinentales, y aspiramos a que otros clientes adopten medidas similares”, dijo el ejecutivo.

//Mirá también: Renault ofrece financiación a tasa 0% en autos eléctricos

La colaboración entre DB Schenker y Mercedes-Benz se remonta a varias décadas e involucra diversos modos de transporte -terrestre, aéreo y marítimo-, así como la gestión de almacenes. En 2021, cuando DB Schenker realizó el primer vuelo de carga regular del mundo utilizando SAF, Mercedes-Benz fue una de las primeras empresas en apoyar esta iniciativa.

Aunque el SAF no elimina por completo las emisiones del transporte aéreo, constituye una alternativa viable a los combustibles fósiles. Producido a partir de residuos como aceite de cocina usado, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 80% a lo largo de su ciclo de vida en comparación con los combustibles convencionales.

Elke Pusskeiler, directora de Gestión de la Cadena de Suministro de Mercedes-Benz AG, destacó que «como parte de nuestra meta ‘Ambición 2039’, nos proponemos reducir en un 60% las emisiones de CO₂ en la logística en comparación con 2021. El uso de SAF en el transporte aéreo es un paso clave. Junto a DB Schenker, estamos alcanzando un nuevo hito en nuestra transición hacia una logística más sostenible».

Iván Mónaco: Periodista