PUBLICIDAD
Ciencia

Una investigadora desarrolló una alternativa sostenible para la desalinización del agua

Se trata de Luz Xiomara Salcedo, egresada de la UNMSM, quien obtuvo un reconocimiento por su investigación que propone el uso de bacterias para reducir la dureza del agua.

En un contexto global donde el acceso al agua de calidad se vuelve cada vez más desafiante, una joven científica peruana logró destacarse en el ámbito académico latinoamericano. Luz Xiomara Salcedo Castillo, egresada de la Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fue reconocida en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis “Dra. Refugio Rodríguez Vázquez”, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, en México. Su trabajo fue seleccionado entre investigaciones de 20 países de la región.

Una investigadora desarrolló una alternativa sostenible para la desalinización del agua

El reconocimiento se debió a una propuesta que combina ciencia, sostenibilidad e innovación: un tratamiento biológico para reducir la dureza del agua mediante el uso de bacterias halotolerantes. En su tesis, titulada “Capacidad de remoción de iones de calcio y producción de exopolisacáridos de bacterias halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima, Perú)”, Salcedo presenta un método alternativo de desalinización parcial centrado en la remoción de iones de calcio, principales responsables del problema conocido como “agua dura”.

La investigación representa no solo un avance académico, sino también una mirada hacia el futuro del tratamiento del agua en países donde la escasez y la calidad de este recurso son temas críticos. “El agua dura genera sarro en las tuberías de casas e industrias, provocando obstrucciones que obligan a reemplazarlas con frecuencia. Por eso es importante reducir su dureza y evitar que las cañerías se cierren con el tiempo”, explicó la investigadora.

Un enfoque biológico con proyección sostenible

Según Luz Salcedo, su método podría convertirse en una alternativa más económica y con menor consumo energético que los tratamientos convencionales, como la ósmosis inversa o los procesos químicos. “Mi investigación es pionera en el Perú, ya que no existen estudios similares. Es una alternativa viable para disminuir la dureza del agua, sobre todo en ambientes marinos o industriales, como los vinculados al cuero o la minería”, detalló.

Luz Xiomara Salcedo obtuvo un reconocimiento por su investigación que propone el uso de bacterias para reducir la dureza del agua

El proyecto se basa en bacterias halotolerantes aisladas del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, un ecosistema costero limeño con condiciones ideales para estudiar microorganismos capaces de adaptarse a entornos salinos extremos. A través de trabajo de campo y laboratorio, Salcedo identificó cepas con capacidad para remover iones de calcio y producir exopolisacáridos, compuestos que podrían mejorar la eficiencia de los procesos de tratamiento del agua.

Perseverancia y vocación científica

El camino hacia este logro no estuvo exento de dificultades. Salcedo inició su carrera universitaria en 2013 y culminó en 2019, pero el desarrollo de su tesis coincidió con los años más duros de la pandemia de COVID-19, cuando el acceso a los laboratorios era limitado. “Fue un proceso complicado, pero tuve constancia para no rendirme. Aprendí a investigar, a crear mis propios protocolos y, sobre todo, a ser resiliente, porque a veces las cosas no salían como esperaba”, contó.

Finalmente, en 2023 logró sustentar su tesis con éxito en la UNMSM. Dos años después, ese mismo trabajo le valió el tercer lugar en un concurso internacional de gran nivel académico. “Recibir este reconocimiento es muy gratificante, pero lo más importante es que mi investigación pueda contribuir a la biorremediación y al tratamiento sostenible del agua”, expresó.

La joven científica también destacó el papel de sus mentores en el proceso. “San Marcos tiene docentes muy comprometidos, que te guían y te inspiran. Mis asesores siempre buscaron que mi tesis tuviera calidad y rigor científico, y eso fue clave para obtener este logro internacional”, afirmó.

El caso de Luz Xiomara Salcedo simboliza el potencial de la ciencia universitaria latinoamericana y el compromiso de una nueva generación de investigadores peruanos con la sostenibilidad y el uso responsable del agua, un recurso vital para el futuro del planeta.

Fecha de publicación: 17/10, 11:18 am