Una automotriz planea exportar 100 mil autos al año por el puerto de Rosario
Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, anticipó que podrían sumarse a la reactivación del tren directo desde sus plantas, un proyecto que uniría a competidores para potenciar las exportaciones.
Las automotrices con base en Córdoba podrían exportar al menos 100.000 vehículos por año a través del puerto de Rosario. Así lo afirmó Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina, en su intervención en Experiencia IDEA Rosario, realizada este miércoles en la Bolsa de Comercio local ante una audiencia de empresarios y ejecutivos.
Renault planea exportar 100 mil autos al año por el puerto de Rosario
Sus declaraciones coincidieron con la previa de una visita oficial: este jueves, una delegación encabezada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, junto a representantes de CLAUTO, CIMCC, CEMINCOR y la tecnológica Globant, arribará a la capital santafesina para una agenda enfocada en infraestructura logística y oportunidades de inversión.
Sibilla explicó que el proyecto busca reactivar las vías férreas que aún existen dentro de las plantas y que, en la década del 60, permitían enviar trenes cargados directamente a los puertos de Rosario y Zárate. Renault impulsa esta iniciativa junto a otra automotriz -competidora en el mercado- que recientemente lanzó una pick-up. La cooperación generaría una masa crítica exportadora con un piso de 100.000 unidades anuales.
Para el ejecutivo, mejorar la infraestructura es una de las dos claves para que la industria automotriz argentina gane competitividad en un contexto de apertura económica. La otra es reducir de manera inteligente la presión impositiva, que hoy equivale al 54% del valor final de un vehículo. “Por cada auto que se compra, el Estado se lleva otro. En Estados Unidos esa carga no llega al 10%”, apuntó.
Recordó que, cuando el Gobierno eliminó el impuesto al lujo para autos de gama media -tras una propuesta de Renault-, las ventas del segmento C más que se duplicaron en un año y la recaudación fiscal creció. Según Sibilla, ese es el camino: alivio fiscal selectivo que no desfinancie al Estado, sumado a inversiones logísticas que reduzcan costos y tiempos.
En un evento donde la competitividad, la apertura y las exportaciones dominaron el debate, su propuesta destacó como un modelo que une a competidores, recupera infraestructura histórica y aprovecha la ubicación estratégica del puerto de Rosario para llevar más autos argentinos al mundo.