PUBLICIDAD
Experimento

Un auto eléctrico recorrió la distancia equivalente a una vuelta al mundo en tan solo una semana, ¿cómo lo hizo?

Se trata del Mercedes-AMG GT XX, que rompió 25 récords para los vehículos de su clase en tan solo 7 días y medio.

Si la mitad de las críticas hacia los autos eléctricos se centra en su precio y la otra mitad en la velocidad de carga, Mercedes-Benz acaba de mostrar un camino que podría resolver al menos esta segunda cuestión.

Un auto eléctrico recorrió la distancia equivalente a una vuelta al mundo

Un auto eléctrico recorrió la distancia equivalente a una vuelta al mundo

Un prototipo denominado Mercedes AMG GT-XX logró batir 25 récords en una semana de pruebas con dos unidades experimentales en la célebre pista circular de Nardò, en el sur de Italia. Entre las marcas conseguidas se destacan las de autonomía, velocidad sostenida y velocidad de carga.

El logro más impactante, sin embargo, fue completar en apenas 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos la misma distancia que supone dar la vuelta a la circunferencia terrestre: 40.075 kilómetros (24.901 millas).

Para conseguirlo se requirieron tres factores clave: mantener un promedio de velocidad muy alto, disponer de una pista que lo hiciera posible durante toda una semana y contar con una autonomía eléctrica y una velocidad de carga que no interfirieran con esas variables.

El circuito de Nardò, con sus 12,6 kilómetros de extensión y una inclinación máxima de solo 12°, ofrece un trazado circular que, en la práctica, se comporta como una recta interminable.

El superdeportivo alemán, equipado con tres motores eléctricos de flujo axial (dos traseros y uno delantero), desarrolla 1.341 CV de potencia nominal y alcanza una velocidad máxima de 360 km/h. Su rendimiento se ve potenciado además por un coeficiente aerodinámico de apenas 0,198 CX, uno de los más bajos alcanzados en este tipo de vehículo.

Para que el auto pudiera mantenerse girando a 300 km/h durante más de una semana, el mayor desafío era contar con una batería capaz de sostener el máximo rendimiento en pista y, al mismo tiempo, admitir una potencia de carga tan alta que evitara largas detenciones.

El Mercedes Benz está equipado con tres motores eléctricos de flujo axial

El Mercedes AMG GT-XX logró batir 25 récords en solo siete días y medio

La solución fue una batería de celdas cilíndricas NCMA (níquel-cobalto-manganeso-aluminio) con una densidad energética de 300 kWh, desarrollada junto al equipo Mercedes-AMG de Fórmula 1. Como novedad, incorpora un paquete de 114 kWh refrigerado con 40 litros de aceite, lo que asegura una temperatura estable en parámetros de seguridad y eficiencia.

La prueba involucró un verdadero operativo: 100 técnicos en el circuito, otro grupo similar monitoreando en tiempo real desde Alemania, y 17 pilotos profesionales, en su mayoría del programa GT3, a los que se sumó el piloto de Fórmula 1 George Russell.

Por la enorme exigencia física y mental de sostener los 300 km/h, cada conductor permanecía un máximo de dos horas al volante, completando unas 20 vueltas por hora. Tras cada doble turno, se aprovechaba la segunda parada para realizar el relevo.

El otro gran secreto fue la capacidad de carga: con 850 kW de potencia, la batería podía recuperar energía suficiente para 400 km en apenas 5 minutos. Así, cada detención en boxes -que además incluía desacelerar desde 300 km/h, volver a acelerar y realizar tareas rápidas como limpiar parabrisas o rehidratar al piloto- se mantenía al mínimo posible.

Entre los múltiples hitos alcanzados, destacó el récord de distancia en 24 horas. El objetivo era superar los 3.960 km logrados en agosto por el Xpeng P7. El Mercedes-AMG GT XX lo hizo con holgura: recorrió 5.560 km en un solo día.Aunque se trata de un prototipo experimental, la marca ya anticipa que hacia fines de 2026 llegará al mercado europeo una berlina eléctrica de cuatro puertas que incorporará esta tecnología: el Mercedes-AMG GT.

Fecha de publicación: 26/08, 8:50 am