Techint apuesta por la geotermia: una fuente renovable que podría cambiar la matriz energética global
TechEnergy Ventures de Techint acelera la transición energética invirtiendo en tecnología para la geotermia: energía limpia, confiable y escalable.
TechEnergy Ventures es la división de capital de riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés) de Tecpetrol, que a su vez forma parte del Grupo Techint, se lanzó a la exploración y aprovechamiento de un recurso energético renovable que refleja el poder del interior de la Tierra para un futuro sostenible.
Con esa descripción puede desprenderse que no se trata de la energía eólica o solar, ni mucho menos del petróleo y el gas, sino del aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente de energía renovable que aprovecha el calor del interior de la Tierra.
El planeta tiene un núcleo muy caliente de miles de grados que genera un flujo constante de calor hacia la superficie, el cual se transmite a través de las rocas, el agua y el vapor que se encuentran en el subsuelo. En consecuencia, el aprovechamiento de la energía geotérmica varía según la temperatura y la profundidad del recurso.
Los informes de mercado contemplan un rol importante para la tecnología térmica ultra profunda, dado que la perforación ultraprofunda podría abrir la puerta a la fuente de energía limpia más subestimada e ignorada del planeta: un radiador permanentemente encendido a 500° disponible en el 60% de la tierra en profundidades de 7 a 10 kilómetros bajo la superficie.
Techint y el desarrollo de tecnologías para la geotermia
Actualmente, a grandes profundidades donde las temperaturas superan los 150° se utiliza principalmente para generar electricidad. Se perforan pozos profundos para extraer vapor o agua caliente a alta presión, que es lo que impulsa turbinas conectadas a generadores eléctricos, de forma similar a una central termoeléctrica, pero sin combustión.
A temperaturas moderadas de entre 20° y 150° se utiliza para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en edificios domésticos, comerciales e industriales, así como para procesos industriales, balneoterapia y agricultura como la calefacción de invernaderos.
Finalmente, a bajas temperaturas menores a 20 también se usa para calefacción y refrigeración, aprovechando la temperatura constante del subsuelo a pocos metros de profundidad, y es la forma más extendida de aplicación de la geotermia para uso doméstico.
En TechEnergy Ventures se trabaja en el estudio de las tecnologías que se requieren para su aprovechamiento al considerar a la geotermia como un recurso que cambia las reglas del juego para la transición energética global: una fuente limpia, confiable y escalable de energía de carga base.
Según el International Energy Agency (IEA), la geotermia podría suministrar hasta el 10% de la electricidad mundial en 2050. Pero el impulso está creciendo ahora y la división de capital de riesgo corporativo ya invirtió más de u$s10 millones en el espacio geotérmico.
El creciente interés se explica en que los avances tecnológicos están desbloqueando recursos geotérmicos previamente sin explotar, y a que la creciente demanda de energía limpia las 24 horas del día, los 7 días de la semana está impulsando la adopción.l
La geotermia se encuentra en la intersección de las capacidades de grupo industrial: desde la experiencia en perforación y subsuelo hasta la infraestructura y la ejecución de proyectos, impulsada por la experiencia de Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción.
El TechEnergy Ventures tiene como objetivo principal acelerar la transición energética invirtiendo en el desarrollo de tecnologías disruptivas a nivel global, y se enfoca en empresas de tecnología, desde etapas tempranas hasta aquellas en crecimiento, principalmente en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Así, viene desplegando proyectos e inversiones en Gestión de Captura de Carbono (CCUS), que es la tecnología para la captura, uso y almacenamiento de CO₂, buscando descarbonizar la infraestructura industrial y energética existente, y también trabaja en un proyecto piloto para el desarrollo de soluciones innovadoras para la producción y procesamiento sostenible de litio.
Por otro lado, impulsa el conocimiento en la Generación de energía limpia y confiable, incluyendo renovables, energía de carga base y soluciones de almacenamiento para permitir la descarbonización a través de la electrificación; y también en el diseño de soluciones económicas y sostenibles para la producción, transporte, almacenamiento y utilización de hidrógeno bajo en carbono y otros combustibles limpios.