PUBLICIDAD
Movilidad

Revelaron todos los detalles de la primera Ferrari eléctrica que estará lista para 2026

Durante la edición 2025 del Ferrari Market Capital Day, se dio a conocer el “corazón” tecnológico del primer modelo 100% eléctrico de la firma italiana.

Mostrar un auto que todavía no existe no es tarea sencilla, pero Ferrari decidió hacerlo y sorprender con la tecnología que acompañará a su primer modelo completamente eléctrico.

La Ferrari eléctrica tendrá un valor que rondará los 500 mil dólares

En las primeras imágenes difundidas, se observa una línea de producción con una gran batería como protagonista, pero sin rastro de pistones, bielas ni cigüeñales. Una postal impactante para los amantes de los tradicionales motores V6, V8 o V12, pero también un signo de los tiempos: incluso las marcas más emblemáticas de alta performance están abrazando el cambio hacia la electrificación.

Tal como estaba previsto, durante la edición 2025 del Ferrari Market Capital Day -la jornada en la que la compañía presenta resultados y novedades a sus accionistas- se dio a conocer el “corazón” tecnológico del primer modelo 100% eléctrico de la firma italiana.

Aunque el vehículo completo se presentará recién en el segundo semestre de 2026, Ferrari eligió mostrarlo por etapas. La primera se concretó el pasado 9 de octubre, en su sede histórica de Maranello, donde se reveló el tren motriz, la batería y las suspensiones del nuevo Ferrari Elettrica.

Al tomar la decisión de desarrollar un modelo totalmente eléctrico, la compañía fijó una premisa clara: lanzarlo únicamente cuando la tecnología pudiera garantizar un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción auténtica, fiel al ADN Ferrari. A juzgar por lo que se presentó, cumplieron con esa promesa.

Innovación y tecnología: el Ferrari Elettrica

El Elettrica será un SUV con inspiración de berlina deportiva. Contará con más de 60 patentes propias y hará un uso intensivo de aluminio reciclado, tanto en el chasis como en la carrocería.

Este vehículo tendrá material reciclado y estaría listo para 2026

Uno de sus principales avances está en la plataforma modular, diseñada para alojar por completo la batería dentro de su estructura. Este diseño permite que el 85% del peso de la batería se ubique más bajo que en un vehículo a combustión, logrando así un centro de gravedad 80 mm inferior al del mejor modelo con motor tradicional.

Las ruedas, situadas casi en los extremos, y la posición de manejo adelantada contribuyen a un reparto de peso ideal de 47% adelante y 53% atrás, lo que promete un comportamiento dinámico sobresaliente.

Para reducir ruidos y vibraciones, Ferrari desarrolló un subchasis trasero mecánico amortiguado, una innovación inédita que mejora el confort sin sacrificar la rigidez y el rendimiento característicos de la marca. Fabricado en una sola pieza -la mayor fusión hueca de Ferrari hasta la fecha-, este subchasis integra la batería, la suspensión y el eje trasero en una única estructura portante.

La batería, completamente fabricada y ensamblada en Maranello, contiene 15 módulos con 210 celdas en total. Su capacidad es de 122 kWh, con un avanzado sistema propio de refrigeración que asegura el máximo desempeño.

El corazón eléctrico de Ferrari: potencia, precisión y tecnología extrema

La propulsión es, sin dudas, la gran apuesta de Ferrari. El nuevo modelo 100% eléctrico estará impulsado por cuatro motores síncronos de imanes permanentes, uno por cada rueda y dos por eje, configurados para optimizar la vectorización del torque según las condiciones de manejo.

El eje delantero ofrece una potencia de 286 CV (210 kW) y un torque de 3.500 Nm en las ruedas, mientras que el trasero alcanza los 843 CV (620 kW) y 8.000 Nm. En conjunto, el Ferrari Elettrica superará los 1.000 caballos de fuerza, convirtiéndose en el modelo más potente en la historia de la marca.

Gracias a su arquitectura, el sistema permite una tracción variable entre las cuatro ruedas e incluso un modo de desconexión del eje delantero, que transforma al vehículo en un tracción trasera pura a altas velocidades.

La aceleración se gestiona mediante una innovadora “Torque Shift Engagement Strategy”, que ofrece cinco niveles progresivos de torque y potencia regulables desde el volante. El resultado es un desempeño impresionante: el Ferrari Elettrica acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. Además, su batería de alta capacidad le otorga una autonomía superior a los 530 km.

Inteligencia dinámica y control total

El sistema de gestión energética permite elegir entre tres modos de conducción -Range, Tour y Performance- que modifican la entrega de potencia, la tracción y el consumo según la situación.

  • Range privilegia la eficiencia y activa solo el eje trasero.
  • Tour y Performance mantienen la tracción integral, desplegando toda la capacidad del sistema eléctrico.

A esto se suma la tercera generación del sistema de suspensión activa de 48 volts, que controla de forma independiente las fuerzas verticales de cada rueda. La unidad central del vehículo, una computadora de altísimo rendimiento, procesa los datos de todos los sensores 200 veces por segundo, ajustando de forma predictiva la suspensión, la tracción y la dirección en tiempo real.

El Capital Markets Day 2025 fue apenas la primera etapa de la revelación del Ferrari Elettrica. La marca anunció que el diseño interior se presentará a comienzos de 2026, mientras que la presentación completa del modelo se realizará entre marzo y abril del mismo año.

Precio de la Ferrari eléctrica

Aunque aún no hay confirmación oficial, se estima que el precio rondará los USD 500.000, una cifra que variará según el nivel de personalización, fiel al estilo de la casa de Maranello.

Fecha de publicación: 13/10, 7:01 am