Qué hacer con las lámparas que ya no sirven y por qué no hay que tirarlas a la basura
Si se te quemaron algunos focos y no sabés qué hacer, no los tires a la basura. Acá te contamos qué hacer y dónde llevarlos.
Cuando una lámpara deja de funcionar, la reacción más común es tirarla con los residuos comunes. Sin embargo, hacerlo puede generar riesgos para la salud y el ambiente.
Algunas, como las de bajo consumo o los tubos fluorescentes, contienen mercurio, un material tóxico que requiere un tratamiento especial. Si te querés, también podés reciclarlas y hacer estas cosas para tu casa.
¿Dónde llevar las lámparas que ya no funcionan?
El Gobierno de la Ciudad cuenta con Puntos Verdes Móviles (PVM) que recorren parques, plazas y esquinas de alto tránsito para recibir residuos especiales. Allí se pueden acercar lámparas en desuso, junto con otros materiales que necesitan una gestión diferenciada.
Tipos de lámparas que podés llevar
En los Puntos Verdes Móviles se reciben hasta 5 unidades por persona por día de las siguientes luminarias:
- Bajo consumo (requieren caja obligatoria para su traslado)
- Incandescentes
- Halógenas
- Tubos fluorescentes (solo en caja)
- Dicroicas
«Siempre transportalas protegidas, en una caja, envueltas en cartón o con plástico burbuja, para evitar roturas», precisaron.
Al dar estos pasos, se reduce el impacto ambiental y se garantiza un manejo seguro de los materiales. Y si necesitás comprar nuevas lámparas, optá por las LED, que consumen hasta un 80% menos de energía y duran mucho más.
Cronograma de Puntos Verdes Móviles
En este link podés chequear los días, ubicaciones por comuna y horarios del PVM, para que llevar tus residuos especiales a tu punto más cercano. También podés dejar aceite vegetal usado, aparatos electrónicos y pilas y baterías.