A más de mil metros bajo la superficie del Atlántico, en el cañón submarino ubicado a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, un equipo de científicos del CONICET está realizando una campaña oceanográfica sin precedentes.
La investigación, transmitida en vivo a través del canal de YouTube de Schmidt Ocean Institute, está dejando imágenes asombrosas: desde medusas bioluminiscentes, crustáceos de aspecto alienígena y estrellas de mar poco comunes y hasta una bolsa con letras chinas.
Con ayuda del ROV SuBastian, un vehículo submarino operado remotamente que captura imágenes en alta definición, los científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), junto con especialistas de más de 30 instituciones nacionales, están explorando hábitats vulnerables y registrando la biodiversidad del fondo marino.
La estrella «furor» en las redes sociales
Pero entre todas las especies documentadas, hubo una que capturó la atención del público general: una estrella de mar apodada “culona” por los usuarios de redes sociales. Con un cuerpo robusto, de color rojo intenso y un curioso volumen central, el equinodermo fue comparado con el personaje Patricio Estrella, de Bob Esponja, y se convirtió en meme.
Según explicaron los científicos, se trataría de una estrella antártica del género Labidiaster annulatus o posiblemente Odontaster validus, ambas comunes en aguas frías. Aunque muchos señalaron su “trasero”, en realidad lo que se observa es el disco central desde el cual se extienden sus brazos y donde se ubica su boca, ya que las estrellas no tienen simetría bilateral como los humanos, sino radial.
Más allá del humor en redes, los descubrimientos son valiosos desde el punto de vista científico. El equipo busca también identificar residuos humanos, estudiar el ADN ambiental y comprender cómo se reproducen estas especies de las profundidades, muchas de las cuales nunca habían sido observadas en su entorno natural por el público general.
Las transmisiones del proyecto SOI Divestream han generado una fuerte reacción en redes sociales, y la fascinación por este “mundo oculto” parece ir en aumento. Mientras tanto, la ciencia argentina sigue avanzando con una misión clara: revelar los secretos que esconde el fondo del mar.
Mirá las imágenes de las mejores especies del fondo de mar
Cómo ver en vivo la científica expedición científica inédita
Para poder seguir en vivo la expedición científica tenés que hacer clic acá ya que todos los días comienzan un video nuevo.