Pinamar suma un área protegida para cuidar sus médanos y el mar de Valeria del Mar

El partido de Pinamar presentó una nueva área protegida para cuidar sus médanos y el mar. Se trata de Eco-Área Médanos de Valeria del Mar y es una nueva área protegida de 40.000 m² dedicada a la conservación de los ecosistemas costeros, la educación ambiental y la promoción del reciclaje.

La iniciativa forma parte de la campaña Recupera&Transforma, liderada por la Municipalidad local, la cooperativa Reciclando Conciencia y la Fundación Ecológica Pinamar, con el apoyo de CEMPRE, SC Johnson y la asistencia técnica de La Ciudad Posible.

Pinamar suma un área protegida para cuidar sus médanos y el mar de Valeria del Mar

La inauguración oficial se realizó el martes 15 de abril por la tarde, con la presencia del intendente Juan Ibarguren, quien destacó la importancia de preservar los médanos: “Son aliados naturales contra la crisis climática y refugio de nuestra biodiversidad. Recuperar y transformar no es solo una consigna: es un compromiso con las futuras generaciones”.

Un tesoro natural frente al mar

El área protegida se ubica en las inmediaciones de la bajada principal de la playa de Valeria del Mar e incluye formaciones de médanos costeros, bajos interdunales y lagunas pluviales. Estos ecosistemas son claves para mitigar la erosión marina, infiltrar el agua de lluvia, y proteger tanto a la infraestructura urbana como a especies nativas en peligro, como el tuco-tuco de las dunas y la lagartija de las dunas.

A lo largo del recorrido, los visitantes pueden acceder a biosenderos con miradores, cartelería educativa, esculturas de especies locales realizadas por artistas de la zona y espacios para contemplar la naturaleza. Las estructuras fueron construidas íntegramente con material reciclado, en particular madera plástica, proveniente de plásticos flexibles y de un solo uso.

De residuos a recursos: economía circular en acción

Uno de los ejes centrales de Recupera&Transforma es promover la economía circular a través del reciclaje y la gestión de residuos. Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina (2018), el 84% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses son plásticos. «Estos residuos, degradados en pequeñas partículas, se convierten en microplásticos que afectan gravemente a la biodiversidad marina», precisaron as organizaciones que formaron parte de la iniciativa en un comunicado de prensa.

En este marco, «se instaló un Ecopunto para fomentar la separación en origen, reducir la basura en las playas y fortalecer la industria local del reciclaje», sumaron.

, se instaló un Ecopunto para fomentar la separación en origen, reducir la basura en las playas y fortalecer la industria local del reciclaje.

El acto de inauguración fue también un espacio de participación ciudadana. Jóvenes de la Escuela Técnica N°1 y del grupo scout Nuestra Señora de la Paz colaboraron en tareas de restauración ecológica, limpieza y clasificación de residuos. La jornada incluyó recorridas guiadas con especialistas del Frente Marítimo, la Fundación Ecológica, el COA y el proyecto “Lagartija de las Dunas”, y cerró con un espectáculo musical a cargo del ensamble local La Siembra.

Una alianza público-privada con impacto

El proyecto es posible gracias a una articulación entre actores públicos, privados y sociales. SC Johnson, empresa global con fuerte compromiso ambiental, y CEMPRE, organización referente en reciclaje en Argentina, brindaron el apoyo institucional necesario para escalar la propuesta. A su vez, La Ciudad Posible aportó la perspectiva de diseño regenerativo y soluciones basadas en la naturaleza.

“Queremos que cada visitante que recorra la Eco-Área se lleve no solo fotos, sino también un mensaje de conciencia y acción ambiental”, señalaron desde la Fundación Ecológica Pinamar.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.