PUBLICIDAD
Ni Uribelarrea ni Areco

El pueblo con historia y encanto que pocos conocen a menos de 200 km de Buenos Aires

Si estás buscando una escapada tranquila y auténtica en el campo bonaerense, esta localidad es ideal. Mirá cómo llegar.

Ni Uribelarrea ni Areco: el pueblo con historia y encanto que pocos conocen a menos de 200 km de Buenos Aires

A unos 140 km de Buenos Aires se abre paso un pintoresco pueblo rural que pocos conocen. Es ideal para los que están buscando hacer una escapada tranquila y auténtica en el campo bonaerense.

//Mirá también: Ni Carlos Keen ni San Antonio de Areco: el encantador pueblo rural cerca de Buenos Aires ideal para desconectar

El pueblo con historia y encanto que pocos conocen a menos de 200 km de Buenos Aires.

Y, si tenés ganas de seguir recorriendo la provincia, este otro pueblo invita también a disfrutar del campo y la tranquilidad.

El pueblo con historia y encanto que pocos conocen a menos de 200 km de Buenos Aires

El pueblo se llama Carlos Beguerie y es una pintoresca localidad rural situada en el partido de Roque Pérez, en la provincia de Buenos Aires. Ubicada a aproximadamente 140 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, la localidad lleva el nombre de Carlos Beguerie, un entrerriano que estudió en el colegio de Paraná que posteriormente se estableció en Buenos Aires y se dedicó a actividades rurales.

//Mirá también: Ni Chascomús ni San Miguel del Monte: la laguna a pocas horas de Buenos Aires que nadie conoce y es un paraíso

El pueblo se llama Carlos Beguerie y es una pintoresca localidad rural situada en el partido de Roque Pérez.

Con la construcción del ferrocarril provincial, donó parte de sus tierras para fines públicos y facilitó la formación del pueblo que hoy lleva su nombre. En sus inicios, Carlos Beguerie se destacó como un importante empalme ferroviario, lo que impulsó su desarrollo económico y social. La producción agrícola-ganadera de estancias como «Los Altos Verdes» y «Los Pinos» se transportaba por vía férrea. La localidad contaba con una población aproximada de 2,200 habitantes. En la actualidad Carlos Beguerie tiene alrededor de 450 habitantes.

Qué hacer en Carlos Beguerie

Carlos Beguerie cuenta con alojamientos, almacenes de campo, parrilla, paseo, jardín, y una oficina de turismo. Entre sus principales atractivos se encuentran:

//Mirá también: Los 4 pueblos argentinos que están entre los mejores del mundo

Campo y pileta, los atractivos de Carlos Beguerie.
  • Almacenes de campo: Lugares tradicionales que ofrecen productos locales y una experiencia auténtica del campo argentino, como Lo de Juana, La Esperanza y HyA La Perla, donde podés encontrar pastas caseras,empanadas y carnes a la parrilla y la estaca.
  • Arquitectura con inspiración catalana: Algunas construcciones reflejan influencias arquitectónicas catalanas, aportando un carácter distintivo al lugar. Los puntos más importantes de Carlos Beguerie son la parroquia Perpetuo Socorro y el pequeño museo La Perla del Provincial.
  • Espacios verdes: Áreas ideales para disfrutar del aire libre y la naturaleza.

Cómo llegar a Carlos Beguerie

Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar a Carlos Beguerie en aproximadamente 2 horas y 15 minutos en auto, recorriendo alrededor de 140 kilómetros.

Se recomienda tomar la Autopista Ezeiza-Cañuelas, luego continuar por la Ruta Nacional 205 hasta la localidad de Roque Pérez. Desde allí, se debe seguir por la Ruta Provincial 30 hasta Carlos Beguerie. Las opciones de transporte incluyen tren, autobús o taxi, dependiendo de las preferencias y disponibilidad. Acá te dejamos la cuenta de turismo oficial para que preguntes más info.

Fecha de publicación: 12/02, 6:09 pm