Negocios con impacto: lanzan un programa de acompañamiento para Pymes y emprendedores, ¿cómo participar?

¿Tenés una Pyme con impacto? Lanzan una programa de acompañamiento y formación y es gratuito. BBVA en alianza con el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés convocan a la cuarta edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO).

//Mirá también: Ni San Antonio de Areco ni Punta Indio: el pueblo bonaerense con paisajes naturales y pequeños arroyos para conocer este feriado

Lanzan un programa de acompañamiento para Pymes y emprendedores.

Se trata de una iniciativa que está orientada a emprendedores y líderes de empresas que brindan soluciones innovadoras y que se apalancan en el mercado para abordar los desafíos de la comunidad y del planeta. Esta propuesta de formación y apoyo busca «fortalecer las capacidades de los emprendedores de impacto social y ambiental para enfocar y liderar sus negocios hacia el crecimiento y la escala», destacaron desde BBVA en un comunicado de prensa.

“Es una enorme satisfacción anunciar la cuarta edición de PROIMPACTO, un programa que fomenta el desarrollo de emprendedores y pymes. En BBVA consideramos que es un sector estratégico que aporta al crecimiento económico del país y es por ello que a través de este programa trabajamos junto al Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés para fortalecer las habilidades de los emprendedores y empresas a través de la formación y capacitación”, afirm´ó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.

En tanto, Gabriel Berger, director del Centro de Innovación social de la Universidad de San Andrés explicó que “el programa está destinado a empresas de impacto que están en una etapa de consolidación o con un modelo de negocio probado, y que quieren iniciar el camino hacia el crecimiento. Los participantes se enriquecen con el intercambio entre pares y expertos para analizar las barreras que suelen enfrentar para crecer y reciben feedback para elaborar un plan de acción que impulse el fortalecimiento de sus empresas. PROIMPACTO ya ha acompañado a más de 45 empresas en sus ediciones anteriores. La Universidad pone así a disposición su conocimiento académico y su experiencia en el apoyo del ecosistema emprendedor de impacto, trabajando con nuestro socio estratégico BBVA para hacer disponible esta cuarta edición».

Qué es el Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO)

Desde BBVA explicaron que el Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto incluye talleres, asesoramiento de mentores, construcción de redes y vinculación con actores claves del ecosistema que contribuirán a potenciar a las empresas participantes. El proyecto finaliza con la elaboración e intercambio entre pares y con expertos de sus planes de acción para el fortalecimiento y crecimiento de sus empresas.

//Mirá también: Estas son las ciudades argentinas que podrían desaparecer para 2100

El Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto incluye talleres, asesoramiento de mentores, construcción de redes y vinculación con actores claves del ecosistemaa.

«El Programa es organizado por el Centro de Innovación Social con la colaboración del Centro de Entrepreneurship y de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés y de BBVA como socio estratégico. Destinado a equipos de emprendedores, líderes y colaboradores clave de empresas de impacto social y/o ambiental, con fines de lucro, que cuenten con las condiciones necesarias para iniciar un proceso de crecimiento y logro de escala», sumaron.

Cómo anotarse en el programa de formación

PROIMPACTO se desarrollará entre julio y septiembre de 2025 con clases semanales presenciales y virtuales, jornadas de trabajo y encuentros de mentoría personalizada.

//Mirá también: Cómo acceder gratis a cursos de programación, IA y tecnología

Los interesados deberán postularse completando un formulario de admisión y cumplir con los siguientes criterios de admisión:

  • a) ser propietarios o integrar el equipo ejecutivo de startups con al menos 1 año de facturación o de PYMES que estén orientadas a generar impacto social o ambiental a través de su modelo de negocios
  • b) pertenecer a empresas en fase de consolidación o iniciando la fase de crecimiento, c) contar con visión empresarial y plan de negocios en etapa de ejecución
  • d) demostrar compromiso, capacidad y actitud para el crecimiento. Se dará prioridad a equipos de 2 ó 3 integrantes de una misma empresa. La inscripción cierra al cubrirse el cupo previsto. Para solicitar mayor información comunicarse a cis-impacto@udesa.edu.ar, o por wapp al (+5411) 7078-4310
C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.