PUBLICIDAD
Arquitectura sostenible

Más del 70% de los proyectos inmobiliarios adoptan prácticas de construcción sostenible

El dato es de la Cámara Argentina de la Construcción. Qué recursos se pueden colocar en una vivienda para que sea más eco-friendly.

Como parte de la búsqueda por un desarrollo más sostenible, las viviendas sustentables ya son una tendencia en auge en el mundo y Argentina no se queda afuera. Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el 72% de los proyectos inmobiliarios en el país incorporan elementos de construcción sustentable en sus diseños y ejecuciones.

//Mirá también: Los diques del barrio más caro de la Ciudad siguen sin recolección de residuos

Más del 70% de los proyectos inmobiliarios adoptan prácticas de construcción sostenible.

El datos refleja “una creciente conciencia ambiental y un interés por reducir la huella ecológica, sobre todo por parte del sector inmobiliario y de construcción”.

Qué implica una construcción sustentable

Las viviendas sustentables son mucho más que una tendencia, estas se construyen y operan de manera responsable con el medio ambiente, minimizando su impacto negativo y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales. Su importancia radica en que contribuye a reducir la huella de carbono, disminuir la contaminación y fomentar un estilo de vida más saludable.

//Mirá también: Así es el primer edificio sustentable de Vaca Muerta

En este contexto, a la hora de empezar a construir una casa bajo esta modalidad, utilizar materiales que contribuyan a la protección ambiental es fundamental. “Desde aislamiento térmico en techo y paredes, inodoros con descarga máxima de 5 litros, aireadores en griferías para que el agua salga oxigenada y no se necesite tanta potencia, y hasta sistemas de riego con agua de lluvia, son algunos elementos que configuran un modelo de vivienda más responsable con el medio ambiente, reduciendo drásticamente el consumo de este recurso vital sin sacrificar el confort de sus habitantes”, señaló Maria del Mar Danuzzo, encargada de arquitectura comercial de Familia Bercomat, empresa líder en ventas de materiales de construcción.

La eficiencia energética, clave a la hora de construir una casa sustentable.

Si bien en principio construir una vivienda sustentable lleva una mayor inversión, el mantenimiento es mucho menor, es decir, se recupera con el tiempo y a su vez se logra un excelente confort. Así lo confirma un informe de la Asociación Argentina de Energía Eólica y Solar (AAEES), donde se expone que las construcciones sustentables reducen en promedio un 35% el consumo de energía en comparación con las edificaciones tradicionales.

“Cabe recordar que incluso cuando no se está construyendo una vivienda desde cero, transformar un hogar existente en una vivienda sustentable también es posible. La instalación de bombillas LED, electrodomésticos de bajo consumo, el uso de termostatos programables y sistemas de automatización del hogar que permiten un control más eficiente del uso de energía, son alguna transformaciones que no requieren un esfuerzo importante pero si hacen una gran diferencia en el cuidado del medioambiente”, agregaron desde Familia Bercomat.

En este sentido, señalaron que “vivir en una vivienda sustentable no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la vida de las personas”. “En términos de salud, estas viviendas suelen tener una mejor calidad del aire interior gracias al uso de materiales no tóxicos y sistemas de ventilación eficientes, lo que puede reducir enfermedades respiratorias y alergias. Además, este tipo de viviendas fomentan un estilo de vida más consciente y responsable, contribuyendo a la construcción de una sociedad más sostenible”, concluyeron.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 19/06, 5:10 pm